La consultora Orlando Ferreres en su último informe destacó que el nivel general de actividad de la economía nacional registró un crecimiento de 27% en abril en la comparación con el mismo mes del 2020. De esta forma acumuló también en el primer cuatrimestre del año un avance de 8,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada observó una mejora de 0,2% respecto de marzo.
"Con la única excepción del sector agropecuario, que mantuvo en este período una lógica propia, todos los sectores reportaron fuertes expansiones respecto de igual mes del año pasado. Naturalmente los más destacados fueron los rubros más golpeados hace un año" relevó el informe sobre la economía del país y amplió que la construcción mostró un avance de 102,6%, mientras que la industria avanzó 48,8% y el comercio 36,0%.
Por su parte, la medición desestacionalizada de la economía mostró un avance de 0,2% respecto de marzo, según el análisis, "gracias al fuerte arrastre provisto por la construcción, que logró compensar las mermas en industria, comercio y agro".
En la proyección de los próximos meses, la consultora espera "un declive en la actividad en vistas del empeoramiento de la situación sanitaria y de las nuevas medidas restrictivas a la circulación y la actividad establecidas. Si bien el frente macroeconómico mostró alguna mejora en los últimos meses, el estancamiento estructural continúa sin solución, condicionados también por cierta incertidumbre política en un año electoral".
Desglose, sector por sector
Agricultura y Ganadería. El sector agropecuario observó en abril una contracción de 9,4% y aceleró su baja respecto a los meses previos. Anotó, además, la única caída interanual registrada este mes entre los sectores económicos. En detalle, para la agricultura, Ferreres estimó una merma de 10,4%, mientras que la ganadería se contrajo 4,8%. Así, el acumulando para el primer cuatrimestre muestra una contracción de 7,2%.
Industria Manufacturera. La producción industrial registró en abril una expansión en la comparación anual de 48,8%, mientras que la medición desestacionalizada mostró una baja de 2,1% respecto de marzo.
Entre las líneas destacadas, Maquinaria y equipo subió 154,5%, Minerales no metálicos creció 174,7% y Metales básicos 165,5%, en la comparación anual, mientras que en relación a marzo el balance fue negativo. La industria acumula así un avance de 14,5% para los primeros cuatro meses transcurridos de 2021.
Construcción. Anotando la mayor expansión de los sectores en abril, la construcción aumentó 102,6% respecto de igual mes del año pasado, y acumuló, según esta medición, para los cuatro meses transcurridos una suba de 30,5%. Al respecto, el Grupo Construya detectó un aumento de 367% de los despachos de insumos para la construcción, y un aumento de 6,4% en la medición desestacionalizada de su índice respecto de marzo.
Comercio. El comercio mostró una fuerte expansión de 36,0% en la comparación anual, y el informe destaca el crecimiento de la rama minorista, "la más golpeada hace un año, anotando una suba de 50,1%, mientras que el comercio mayorista se incrementó 24,5%", explicó Ferreres. Para los cuatro meses registrados, el comercio acumula un avance de 15,5%.