Desde el Ministerio de Salud Pública que dirige el doctor Luis Medina Ruiz, llaman a los padres y tutores a llevar a sus hijos a colocarse las vacunas y completar los esquemas del calendario nacional de vacunación previo a lo que será el inminente regreso a clases.
Es por eso, que el Dr. Ricardo Cortéz, referente de Inmunización del Sistema Provincial de Salud, en comunicación con LV12, se refirió al tema: "Comienzan las clases y hay que prepararse con las vacunas al día. Comienzan las clases y hay que prepararse con las vacunas al día. En el calendario nacional que tiene todas las vacunas disponibles, gratuitas reciben vacunas los niños como menor de un año a los 15 meses, que son vacunas para muchas enfermedades. Al ingreso escolar, puntualmente a los cinco años se hacen refuerzos como vacunas contra, difteria, tétano, poliomielitis, sarampión, rubéola, papera y contra la varicela. Por eso, es muy importante aplicársela".
Además, agregó: "Estos son refuerzos y lo que hacen los refuerzos, sobre las vacunas que recibimos antes, al colocarse en el ingreso escolar aumenta la protección, porque en la escuela, es un lugar donde puede producirse el contagio y hay brotes de enfermedades. Es importante que los padres antes que los niños regresen a clases le apliquen estos refuerzos para que así estén protegidos y se evite el contagio".
Por otro lado, reconoció que también uno tiene que contemplar que a los 11 años los niños también tienen que aplicarse vacunas que son refuerzos contra difteria, tétano y tos convulsa. Contra la meningitis hay una vacuna puntualmente y una vacuna importante es contra el virus papiloma humano que se la aplican tanto las niñas como los niños y son dos dosis cada seis meses. Esto protege contra el cáncer de cuello de útero, además de otros cánceres. "Es una vacuna muy buena, segura y hay que aplicársela a los 11 años".
"Todas estas enfermedades existen, hay algunas que hemos eliminado gracias a la vacunación, como ser el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, pero es importante vacunarse. Por ejemplo, en Brasil está circulando el sarampión y resulta que estamos cursando todavía una campaña donde se aplican dos vacunas. Esta campaña se prolongó porque no llegamos a la meta de vacunar al 95% de los niños entre uno y cuatro años. Resulta que cuando los niños se ponen la primera dosis contra el sarampión al año algunos se protegen y otros no responden a la primera dosis, esta dosis adicional de la campaña asegura la protección", explicó.
Por otra parte, explicó que los niños pueden tener algo de tos, catarro o problemas gastrointestinales leves, pero lo mismo se pueden vacunar. "Hay muchos chicos que corren, juegan, saltan y tienen un poquito de resfrío, están con un poco de tos y lo mismo se pueden vacunar. No son situaciones que no permitan vacunar. Ahora, si tienen fiebre, hay que esperar que supere el cuadro, consultar y vacunarlos lo más pronto posible".
"Las vacunas están disponibles en toda la provincia, en todos los CAPS, Hospitales, el Vacunatorio de la Familia. Pueden concurrir antes de que comiencen las clases. También es importante que completen el esquema ante Covid-19", finalizó.