NACIONALES | comercializadora | Brasil | Argentina

"Va a ser un negocio de la comercializadora y del exportador argentino"

Marcelo Fernández, titular de CGERA, dijo en LV12 que "lo que estamos esperando es que el Estado se sume para acompañar esto para que lo difunda".

En el marco de la visita a la Argentina del Presidente de Brasil Lula da Silva, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) destacó este lunes la importancia de avanzar en el proyecto que apunta a instalar una comercializadora de productos argentinos en el país vecino.

Marcelo Fernández

La entidad presidida por Marcelo Fernández viene trabajando en el proyecto junto al Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, con quien ya se evaluaron las posibilidades competitivas para operar en el mercado interno brasilero.

Precisamente, el titular de CGERA dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse sobre este tema. "Nosotros ya venimos trabajando hace más de un mes y medio con el embajador Daniel Scioli e hicimos muchos viajes, porque muchos de los empresarios nacionales hicimos nuestra experiencia de tener empresas propias en Brasil, para vender en el mercado interno brasilero pero con las vicisitudes de Argentina y los vaivenes económicos hicieron que muchos hayan fracasado en el intento", comenzó diciendo.

"El mercado interno brasilero es muy fuerte"

Por otro lado, Fernández contó que hay muy buenas intenciones "de las comercializadoras de Brasil de recibirnos, muchos empresarios ya nos han pedido información. Lo que estamos esperando es que el Estado se sume para acompañar esto para que lo difunda y parezca que es una idea gubernamental y no una idea privada, porque sino se presta a malos entendidos, porque la realidad es que no es un negocio de CGERA sino que va a ser un negocio de la comercializadora y del exportador argentino".

"Es la única vía que tiene el empresario Pyme de poder exportar"

El titular de CGERA se refirió a algunas pruebas que tuvieron resultado en el país vecino. "El vino argentino es muy querido y muy requerido en Brasil. Ya Mendoza lo ha hecho y con mucho éxito. El importador brasilero de vinos pide cotizaciones y está más barato en Chile o en Portugal, por más que el vino argentino sea requerido, conviene comprarlo en esos otros dos países porque le deja una ganancia mayor. Ahora si el vino argentino aparece en Brasil, es porque el importador brasilero no te compra y tenés que llevarlo, si está en Brasil, el brasilero te lo saca de las manos. Todo Brasil está esperando que se agrande esto", cerró.

Dejá tu comentario