Entre el 22 y 27 de este mes podrá observarse en Argentina el cometa Nishimura. Se trata de un cuerpo que fue descubierto por el astrónomo aficionado japonés, Hideo Nishimura, el pasado 12 de agosto.
El cometa C/2023 P1 pasará por el hemisferio sur y según señalan los expertos, no volverá a verse hasta dentro de 434 años.
"Las condiciones no son las ideales, estamos muy cerca con el cometa del horizonte y en una magnitud límite pero nosotros recomendaríamos tratar de ubicarlo pero lo ideal sería observarlo con un par de prismáticos en el caso de los cometas y de esto en particular, por supuesto, por su posición, por su altura, es el mejor modo de observarlo" , dijo Alberto Mansilla, ingeniero y director del Observatorio Astronómico Ampimpa a LV12 Radio Independencia.
De esta forma, el ingeniero señaló que las condiciones para verlo se darán en los "próximos cinco o seis días", por lo que debemos estar atentos si queremos observarlo, ya que "el cometa se está acercando al perihelio y es el momento de mayor brillo".
En cuanto a los lugares adecuados para su apreciación, indicó que los cometas "al ser objetos relativamente débiles", debemos evitar aquellos lugares con exceso de iluminación, lo cual no implica ir al campo sino encontrar un lugar oscuro, algo que los expertos llaman "islas oscuras", ya que allí puede que un árbol tape la iluminación pública o las luces de una casa puedan ser apagadas. En esos lugares, se dará las condiciones exactas para poder observar.
Finalmente, recomendó alejarse de zonas cercanas a las Sierra de San Javier, ya que allí hay unos "diez grados de altura sobre el horizonte", algo que imposibilitará la visión. Asimismo, indicó que si nos ubiquemos en un "horizonte en dirección oeste", donde podremos tener una vista adecuada al momento del paso del cometa.
https://www.lv12.com.ar/fatap/fatap-amenazo-suspension-empleados-y-del-servicio-nocturno-n145731