NACIONALES | Cristina | gobierno | UBA

"Cristina dio una contracara de lo que propone el Gobierno actual"

La docente y comunicadora Micaela Kamien, habló en LV12 de la charla que brindó Cristina Fernández de Kircher en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, brindó una charla en la la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Congreso Educativo Nacional cuyo lema fue "Imaginar y transformar".

image.png

Allí planteó la necesidad de un cambio radical en la estructura del sistema educativo argentino centrado en el concepto de formación para el trabajo.

En este marco, LV12 se comunicó con la docente y comunicadora Micaela Kamien, quién analizó las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner.

"Es importante la aparición de Cristina Fernández de Kirchner en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, luego de un paro universitario y de que se declarara la emergencia salarial", consideró la docente en el inicio de la conversación y agregó que "vino a dar la contracara de lo que propone el gobierno actual",

"Propuso pensar en profundidad la educación pública argentina que tuvo que ver siempre con una posibilidad movilidad social", indicó.

Siguiendo esa línea destacó que "uno de los puntos interesantes que ella abordó tiene que ver con el análisis de las franjas etarias de la desocupación actual, ella puso el foco en lo que pasa con esa segmentación".

"Entre los 14 y los 29 años el porcentaje de desocupación sube a más del 13%, muchos varones jóvenes de esa franja etaria votaron a este gobierno y creen que la educación no sirve ni para aprender, ni para tener un trabajo ni para ascender socialmente", explicó Kamien.

Embed - Micaela Kamien

También hizo referencia a la posibilidad de implementar el sistema dual alemán que se basa en preparar a los chicos o chicas desde la secundaria para que tengan alguna experiencia laboral antes de finalizar la escuela.

La docente comprende que eso es correcto, pero que habría que ver de que modo se lo lleva adelante.

"Los posibles trabajos actualmente están enfocados en el mundo digital y esto tampoco está profundizado", expresó.

Por último entiende que la pandemia llevó a que los chicos y chicas se encierren con sus telefonos y computados y que reciben información breve por Tik Tok sin chequear fuente ni capacidad de lectura y que esto lleva a una generación de chicos sin herramientas de reflexión.

Dejá tu comentario