NACIONALES | Cristina | mercados | condena

Primeras reacciones en el mercado tras la condena a Cristina

La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner impulsó una reacción positiva en los mercados: los bonos en dólares suben en Wall Street.

Los bonos en dólares extienden el rally tras la condena a Cristina Kirchner, la principal dirigente opositora del país, luego de que la Corte Suprema ratificara su pena de seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

En ese contexto, los títulos en dólares avanzan hasta 0,14% en Wall Street, que da un indicio de la buena jornada que se espera en los mercados.

“La decisión de la Corte Suprema, que podría dejar fuera de la carrera legislativa a Cristina Fernández de Kirchner (CFK), fue interpretada de forma positiva por los inversores”, según Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones, en declaraciones a Ámbito.

Javier Timerman, economista y socio de Adcap Grupo Financiero, expresó en la red social X que "el mercado y los inversores odian a CFK. El mercado y los inversores odian al peronismo. El mercado y los inversores en estos momentos sólo confían en Milei".

Fausto Spotorno de OJF & Asociados -otro de los especialistas consultados por Ámbito- dijo que "la resolución judicial de la situación de Cristina Kirchner puede significar una leve mejora para los mercados, pero no creo que sea el kirchnerismo el freno a las inversiones. Hay algo que no estamos mirando bien y es que el mundo es un lugar mucho más complicado de lo que solía ser".

El PJ se encolumna detrás de Cristina, mientras el Gobierno analiza el impacto de la condena

El principal movimiento que deberá repensar el peronismo es quién la reemplazará como cabeza de la lista de la Tercera Sección Electoral, allí donde se jugará buena parte de la elección desdoblada de septiembre, pero también los votos de Unión por la Patria de cara a la compulsa nacional de octubre que redefinirá la conformación del Congreso. Por lo pronto, se especula con la participación de Sergio Massa en la elección bonaerense, pero como postulante en la Primera Sección Electoral, otra de las regiones que aportan un importante volumen de electores.

La salida de la competencia electoral de Cristina repercutirá también en el resto de los partidos políticos que compiten con el peronismo. La estrategia que hasta ayer analizaban en La Libertad Avanza y el PRO para septiembre y octubre estaba marcada por la participación de Cristina. Entre los nombres que sonaban, aparecía el de Daniel Parisini, alias el "Gordo Dan", o de José Luis Espert, pero sin su principal rival en cancha, podrían surgir candidatos de menor renombre.

Tal como informó este medio, en el Gobierno celebraron la condena, pero son cautos respecto a los efectos que tendrá en la contienda electoral. En el Ejecutivo hay opiniones divididas: por un lado, están aquellos que consideran que podrían verse afectados negativamente ante una "victimización" del kirchnerismo sobre la "proscripción" de su principal referente, rememorando los antecedentes del peronismo en el Siglo XX; mientras que otros creen que sin Cristina crecen las opciones de ganar.

Así las cosas, el juez Jorge Gorini, a cargo del Tribunal Oral Federal 2 que la condenó en primera instancia, le dio cinco días hábiles a la titular del PJ para que se presente en Comodoro Py, al igual que al resto de los condenados, para hacer efectiva la detención.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario