LOCALES | cuotas | aumento | colegios privados

"Nosotros aumentamos las cuotas cuando tenemos que aumentar los sueldos"

LV12 se comunicó con Daniel Nacusse, delegado Episcopal de Educación, quien habló sobre el aumento de las cuotas en los colegios privados.

Por la situación económica que atraviesa Argentina, una ola de aumentos dijeron presente en diferentes sectores, ahora fue el turno de los colegios privados, que aumentarán las cuotas hasta el 12%, una suba que se relaciona con el aumento de los salarios docentes.

"Desde el mes de mayo, desde las asociaciones, Asipet que conjuga a todos los colegios privados no confesionales, Consudec que son los colegios de gestión privada confesional y Faera que congrega a agrupaciones religiosas, hemos visto conveniente poder cumplir un aumento que pueda corresponder al aumento del sueldo que se hace en mayo para los empelados docentes, la cuota que proponemos nosotros, podría tener un aumento en cada colegio entre un 7 y un 12%", comentó Daniel Nacusse, delegado Episcopal de Educación, a LV12 Radio Independencia.

Nacusse comunicó que el porcentaje establecido del 7% corresponde a la suma de un aumento autorizado del 3,4% entre los meses de abril y mayo y la Resolución que el Estado provincial dispuso para abril, que fue un 3,4% también. Sobre el 5% restante, expresó que es el margen que dan con respecto a una Resolución de aumento que tienen pendiente desde el año pasado.

Damos ese margen de ese 5% porque todavía está pendiente la resolución de un aumento no que fue dado en octubre del año pasado y que había atrasado las cuotas un 30%. Muchos colegios tuvimos que tomar la decisión de determinar una serie de aumentos que han ido tenido diversas aplicaciones en las instituciones, por eso algunos pudieron haber hecho un aumento un poco menor y otros un poco mayor y por eso ahora tenemos que manejarnos con esta franja, entre 7 y 12% Damos ese margen de ese 5% porque todavía está pendiente la resolución de un aumento no que fue dado en octubre del año pasado y que había atrasado las cuotas un 30%. Muchos colegios tuvimos que tomar la decisión de determinar una serie de aumentos que han ido tenido diversas aplicaciones en las instituciones, por eso algunos pudieron haber hecho un aumento un poco menor y otros un poco mayor y por eso ahora tenemos que manejarnos con esta franja, entre 7 y 12%

Ante esto, también explicó que aquellos colegios que reciben el 100% de aportes por parte del Estado, tienen la posibilidad de tener una cuota más baja, mientras que los que reciben menos aportes, han tenido que aumentar las cuotas, "ya que esa diferencia tiene que estar cubierta por los padres" o tutores.

Medida judicial y un proyecto que busca ser restaurado

Con respecto a los aranceles mensuales, las instituciones habían recurrido a la Justicia mediante acciones de amparo.

Sobre esto, el delegado Episcopal señaló que lo hicieron porque no habían "encontrado un espacio en el Ministerio de Educación, algo que pudo solucionarse ya que hoy si lo tienen.

Debido a su participación informó que se encuentran trabajando en un proyecto que había dejado de practicarse en el año 2005, "Bandas". Con este proyecto buscan la actualización de las cuotas, para tener un "sistema flexible", "gradual" y capaz de ser incorporado a todos los colegios.

De acuerdo, al aporte o la subvención que se reciba, uno entra dentro de determinadas bandas, esas bandas prevén para la educación que se llama programática, que es la que responde a la educación básica que da el Estado para todos sus ciudadanos en determinado monto que es el estamos buscando actualizar. De ese modo, cada colegio dejan de estar todos juntos, bajo una misma dinámica y cada uno puede encontrar su verdadero espacio en donde los costos se pueden cubrir de una mejor manera De acuerdo, al aporte o la subvención que se reciba, uno entra dentro de determinadas bandas, esas bandas prevén para la educación que se llama programática, que es la que responde a la educación básica que da el Estado para todos sus ciudadanos en determinado monto que es el estamos buscando actualizar. De ese modo, cada colegio dejan de estar todos juntos, bajo una misma dinámica y cada uno puede encontrar su verdadero espacio en donde los costos se pueden cubrir de una mejor manera

Culminó, manifestando que se encuentran en charlas para llegar a un acuerdo y dijo que está convencido "que con la buena voluntad que ha estado mostrando el ministerio, ellos van a comprender que noviembre del 2005 es el punto de partida" y que eso los hará llegar a una conclusión favorable.

https://www.lv12.com.ar/revision/revision-paritarias-el-gobierno-se-reunio-upcn-n137826

Dejá tu comentario