NACIONALES | delito | embarazadas | rusas

"El delito no es venir a dar a luz acá, sino lo que está detrás de esto"

Manuel Camejo Álvarez, especialista en derecho migratorio y de extranjería, explicó cuál es el régimen migratorio en Argentina y que sucede con las embarazadas que llegan de Rusia.

La dirección nacional de Migraciones confirmó que en 2022 ingresaron a la Argentina 10.500 embarazadas rusas, de las cuales 5.800 lo hicieron en los últimos tres meses. Una denuncia a la División de Delitos Federales fue el disparador de una investigación que ya implicó la realización de una serie de operativos para desbaratar a una banda dedicada a hacer ingresar a las mujeres y otorgarles documentación falsa.

En ese contexto, LV12 se contactó con el Doctor Manuel Camejo Álvarez, Abogado Especialista en Derecho Penal y Criminología y de Derecho Migratorio y de Extranjería para hablar del tema.

image.png

En el inicio de la charla hizo referencia a cuál es el régimen migratorio en Argentina "está una ley perfectamente determinada que es la 25.871, esta establece los criterios por lo cual un extranjero puede acá radicar".

"Los temas migratorios en Argentina los dividimos en Mercosur y Extra Mercosur, en el caso de las rusas son Extra Mercosur y tienen que justificar un criterio para poder radicarse en el país, estos están bien determinados en el artículo 23", explicó.

En ese sentido desarrolló "si ellas entran con el visado y la documentación en regla no hay ningún delito en que ellas puedan dar a luz acá, ahora no es lo mismo una radicación con un documento que una ciudadanía".

"Ellas tienen que justificar un criterio, si ellas dan a luz acá el bebé es argentino, porque nació en este territorio, en ese caso ellas podrían tener una radicación permanente porque si yo soy madre o padre de un argentino puedo tener la permanencia en el país", especificó Manuel Camejo Álvarez.

Pero el problema es la cantidad de rusas que vinieron al país y la rapidez con la que se obtiene la documentación argumenta el doctor "porque cuando yo quiero hacer una radicación ya sea con un DNI permanente o temporal en el país, hay un tiempo para que migración pueda dar una resolución favorable o no, no es algo que te dan en 15 días. Con el tema de la ciudadanía es imposible que se dé en un término menor porque el primer requisito es estar dos años en Argentina, si vienen de Rusia en dos meses no van a tener la nacionalidad".

image.png

A su vez sumó que "el artículo 29A es claro si vos usas documentación apócrifa para poder beneficiarte puede ser que el país te impida la permanencia".

Sobre la investigación que se está realizando por este caso el Doctor Manuel Camejo Álvarez, opinó "la documentación rápida a mí me suena muy raro, así que está buena la investigación porque habría que ver que está pasando. El delito no es venir a dar a luz acá sino lo que está detrás de esto. En la organización que las trae o quienes se aprovechan de esto".

Manuel Camejo Alvarez

La Corte fue notificada del avance del juicio político (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario