En diálogo con LV12 Radio Independencia, el secretario Ejecutivo del Siprosa, Miguel Ferré Contreras, abordó la situación epidemiológica de Tucumán en referencia a los casos de dengue que van en crecimiento este año.
"Por disposición del ministro hemos trabajado todo el año pasado. Es algo que se previene trabajando sobre el ambiente, trabajando en la conciencia de la comunidad porque tenemos que eliminar los reservorios de larva para que no haya tantos mosquitos. Sabemos que es difícil porque el mosquito tiene presencia en todo el norte del país y al haber tantos casos en Bolivia, Perú y Brasil (hay 60 mil casos reportados", era una situación que sabíamos que iba a ocurrir y por eso hemos hecho tanto trabajo sobre el ambiente el año pasado", expresó el médico.
Ferré Contreras explicó que cada vez que encuentran un caso, van hasta la casa verifican como está la familia y si alguno presenta síntomas, en el mismo domicilio le toman una muestra de sangre, ya que además de un equipo integrado por saneamiento ambiental también hay un grupo de médicos, técnicos en laboratorio y bioquímicos. De esa manera si detectan un paciente que puede ser un caso sospechoso no es necesario que se traslade.
"Hacemos toda la evaluación del domicilio y lógicamente si estamos buscando vamos a seguir encontrando y por lo tanto en esta primera etapa de búsqueda, la curva de casos va a ir en aumento. Todos los días estamos reportando algún caso", agregó el doctor.
Por último, el referente del Siprosa dijo: "evitando la proliferación del mosquito vamos a reducir el impacto que este año pueda tener este brote".
Medidas preventivas
La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso, deben eliminarse y evitar que se acumulen, tanto en el interior de las casas como en el exterior (patio y jardín).
Si no se pueden eliminar los recipientes porque se usan permanentemente, evitemos que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores), tapándolos (tanques, cisternas, aljibes) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de mascotas).
Los mosquitos se adaptan a cuerpos de aguas que no son tan limpias (lv12.com.ar)