ARTE Y CULTURA | derechos |

"Somos Sobrevivientes" relata los abusos en la infancia

El colectivo "Adultxs por los derechos de la infancia" lanzó un libro en el que 8 grandes escritores del país relatan las vivencias de víctimas de abuso.

El colectivo “Adultxs por los derechos de la infancia” viene trabajando ya desde hace algunos años en generar mayor visibilización de lo que significa el aberrante delito del abuso sexual a niños y niñas. Sus referentes son Silvia Piceda y Sebastián Cuattromo, y lanzaron una nueva herramienta para su militancia: un libro que relata las historias de 8 sobrevivientes de abuso sexual en la infancia, relatadas por 8 diferentes escritores y escritoras reconocidas.

Sebastián Cuattromo, fundador de la "Asociación Civil Adultxs por los derechos de la infancia", pasó por LV12 Radio Independencia para hablar del libro.

"Es un maravilloso libro escrito nada menos que por 8 de los y las escritores como lo son: Claudia Aboaf, Félix Bruzzone, Gabriela Cabezón Cámara, Juan Carlos Kreimer, Fabián Martínez Siccardi, Sergio Olguín, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes, quienes relatan de diferentes modos 8 historias de integrantes de la asociación civil".

"El resultado ha sido 8 magníficos cuentos y narraciones que se encuentra en todas las librerías. Y que no dudamos que va a ser un gran aporte para seguir hablando de abuso sexual. Para seguir hablando de abuso y actuando en defensa de la infancia ante este delito. Este es un libro que nos va a abrir puertas para seguir luchando de manera colectiva ante este flagelo".

image.png

"Nosotros en nuestro trabajo en todo el país, desde hace año brindamos testimonios en la comunidad porque estamos convencidos de que es fundamental generar contextos y ámbitos donde las y los sobrevivientes de estos delitos sienten que pueden ponerlo en palabras, que pueden ser escuchados y escuchadas con respeto, y que por supuesto su palabra siempre se crea. Al mismo tiempo es fundamental generar esas condiciones para la infancia del presente. Para las niñas y niños de hoy. Que esos contextos y condiciones se generen en las escuelas. Donde niños y niñas entendidos como sujetos de derechos como lo manda la legislación. Por ejemplo en sus escuelas, en el marco de leyes como la de educación sexual integral, puedan sentir que puedan expresar sus emociones, sus sentimientos, que tengan adultos confiables a los cuales recurrir", expresó el referente.

Sebastián Cuattromo

"Para crear a un niño hace falta una aldea y esa aldea somos todos los adultos de una comunidad y un estado que garantice los derechos del niño. El abuso intrafamiliar es el que más ocurre, y esto hay que decirlo. Hay que cambiar esta historia y hablar de esto en los medios de comunicación", concluyó.

Temas

Dejá tu comentario