ECONOMIA | devaluación | sector inmobiliario | aumento

Devaluación: ¿cómo influye en el sector inmobiliario?

LV12 habló con Fernando Guzmán, presidente del CCIT, sobre la devaluación y su influencia en operaciones de compra-venta hasta alquileres y costos asociados.

La devaluación del 22% de la moneda argentina está generando una fuerte repercusión en todos los sectores. Uno de ellos, es el mercado inmobiliario, ya que se encuentra paralizado ante la perplejidad económica y las fluctuaciones del peso argentino.

"Nosotros cada vez que el dólar tiene un movimiento se nos paraliza el mercado, ahora con semejante aumento, directamente dejaron de sonar los teléfonos, no hay nada de consulta en esta semana. Entendemos que el inmueble hoy está en el precio más bajo si uno lo comprara con el dólar", dijo Fernando Guzmán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios Tucumán, a LV12 Radio Independencia.

Fernando Guzmán

Si hacemos una comparación hoy, lo que salía una propiedad en julio con 100 mil dólares, hoy esa misma propiedad sale 91 mil dólares, o sea hoy con menos dólares compra la misma propiedad 2 Si hacemos una comparación hoy, lo que salía una propiedad en julio con 100 mil dólares, hoy esa misma propiedad sale 91 mil dólares, o sea hoy con menos dólares compra la misma propiedad

Guzmán manifestó que la situación es "inimaginable" y que ha generado que el mercado comience a retraerse lentamente "esperando a que esto se normalice y de ahí ver qué alternativa tomar".

La devaluación del peso argentino, dice el presidente de CCIT, es una buena oportunidad para adquirir un inmueble, ya que se produce un "descuento que le conviene".

Al respecto, también señaló que en la provincia de Tucumán cuando se habla de dólares, al momento de la compra, "se paga en pesos".

Para el que tiene dólares hoy, es el mejor momento porque es mucha la diferencia al comprar. Hoy el momento es del comprador, el vendedor así como recibe lo invierte en otro lado, o bien, tiene que pagar una deuda muy urgente Para el que tiene dólares hoy, es el mejor momento porque es mucha la diferencia al comprar. Hoy el momento es del comprador, el vendedor así como recibe lo invierte en otro lado, o bien, tiene que pagar una deuda muy urgente

De esta forma, todo el escenario económico impacta en los alquileres, ya que al producirse una devaluación del 22%, es probable que hoy se esté "analizando" qué nuevo precio tendrá un alquiler.

En cuanto a los alquileres, Guzmán remarca que existe "un gran problema con la ley" ya que por esta, el monto se actualiza una vez al año, lo cual significa que el precio de alquiler de un inmueble permanecerá "congelado" por un año. Asimismo, indicó que ante esta ley, no se puede renegociar en el medio porque hay que respetar lo acordado.

En este período el propietario muchas veces se ve inquieto porque ve que su alquiler está muy por debajo de lo que está el mercado, entonces, hablamos al inquilino, le explicamos que las dos partes necesitan que se acomoden y por ahí se sientan el propietario y el inquilino y acuerdan hacerlo de otra forma En este período el propietario muchas veces se ve inquieto porque ve que su alquiler está muy por debajo de lo que está el mercado, entonces, hablamos al inquilino, le explicamos que las dos partes necesitan que se acomoden y por ahí se sientan el propietario y el inquilino y acuerdan hacerlo de otra forma

Es así que, desde las inmobiliarias realizan, acorde a la ley, actualizaciones "cada seis meses", algo que pone "reacios" a los propietarios y que los lleva a realizar "acuerdos particulares con el inquilino".

Finalmente, recomendó a propietarios e inquilinos a no "desesperarse" y esperar a que el panorama se aclare para continuar: "Creo que es un momento donde tenemos que estar cautos, tomar las menores decisiones hasta que el panorama se acomode y seguir saliendo adelante como lo venimos haciendo hace tanto tiempo".

https://www.lv12.com.ar/fet/fet-despues-las-paso-habia-un-requisito-que-era-devaluar-n143735

Dejá tu comentario