DEPORTES | Diego Maradona | Rashid Alí García | Emiratos Árabes

"Mi único superhéroe era Maradona"

Rashid Alí García, periodista que trabajó con Diego Maradona en Emiratos Árabes dialogó con Radio Continental para recordarlo a cinco años de su muerte.

Rashid Ali García es un periodista, escritor, traductor y gestor de contenidos argentino. Trabajó durante siete años (2011-2018) con Diego Maradona en los Emiratos Árabes Unidos, inicialmente como gerente de medios en el club Al Wasl y luego en el Dubai Sports Council, difundiendo el trabajo profesional del futbolista. También es autor del libro "Alhamdulillah - Gracias a D10S" sobre su tiempo con el oriundo de Villa Fiorito.

Sin dudas, la vida de Maradona fue una obra de placer para todos. Conocer los pormenores de la vida de un deportista histórico para nuestro país era un morbo díficil de rechazar pero aún con todo eso, Diego pudo tener su momento de ser "uno más en el mundo" y eso quedó reflejado durante la etapa en Emiratos: "Diego tuvo una vida muy tranquila, más o menos el primer año que estuvo dirigiendo el primer y último, el primer año y el último año estuve dirigiendo el club, en el medio estuve seis años y era, no fue un cargo honorario, fue un embajador de deportes de Dubai y después estuvo en una compañía también de eventos deportivos, así que era siempre muy tranquilo, creo que fue el momento más tranquilo en la vida de Diego, sin haber compartido el resto, no es difícil imaginarlo, porque la posibilidad de estar casi anónimo caminando por la calle, yo iba con él, no sé, era al supermercado en Dubai y más o menos algunos ciudadanos en México le decían hola Maradona, así hola Maradona, no pasaba nada, pasaba al lado de la gente y no lo reconocían, entonces bueno, ese tipo de posibilidad de tener la vida tranquila, manejar tranquilo por la calle y demás, creo que no lo tuve en otro lado", expresó Rashid Alí García.

El periodista agrega que más allá de la paz que tuvo Maradona en su periplo por este destino tan exótico, "el personaje" no quedó aisladó del día a día debido a que el balance para él fue que Medio Oriente tuvo que adaptarse a Maradona y no al réves". El ex jugador de Boca disfrutó su anonimato cuasi modificado a algún saludo esporádico pero si había algo que no podía irse del Diego era Argentina. "Su casa, era una mini Argentina, porque era un televisor extendido en alguna página de Youtube que trajera el canal de Argentina en vivo, el teléfono permanentemente hablando con Argentina, si hablaba un argentino en su casa, el grupo de gente que hubiera, siempre era así, y cuando él podía, se iba para Argentina y demás", manifestó el periodista.

La liga de Emiratos, sin dudas, no tenía un fuerte atractivo para los futboleros y allí se generaba también un pensar sobre como Maradona se motivaba para un lugar que no estaba centrado en el amor por la pelota. Su compañeros por esos años lo describió con la idea de que Diego buscaba dejar su impronta aún con lo poco que había dentro del intéres en el deporte: Una conferencia de prensa picante, picar a los dirigentes pidiendo refuerzos, cosas mínimas pero que a la vez se volvían enormes para mantener el amor del ex jugador de Argentinos Juniors en su trabajo.

¿Qué significa trabajar con tu ídolo?

Un viejo axioma popular dice que es mejor no conocer a tus ídolos. Esa simple frase encierra el hecho de que tal vez la imagen del poster se termina descolgando si hay una desilusión de saber como actúa ese mortal al cual uno puede llegar a "venerar". Para Rashid esto fue una especie de sueño cumplido. "En la previa era el ídolo, el ídolo máximo, el superhéroe de la infancia, el único superhéroe de un motivo y de otro. A veces me hablan de cómo es esa actualización del personaje de la infancia de uno, que es el ídolo Batman, Superman, etc., y para mí pasaron de largo, mi único superhéroe era Maradona. Todo lo que pasó con Diego fue positivo, aún los momentos malos, discusiones, instancias, amigos, decíamos antes, era contradicción pura, y a veces un día estaba bien, al otro día estaba mal, con todo eso que tuve, momentos difíciles de manejar, siempre en la situación, la prensa en India, que era una locura, también hice todas las entrevistas, la mejor etapa profesional de mi carrera, y lo que yo digo es que hay siempre una apología y un agradecimiento, cada vez que hablo de Diego termino diciendo gracias, nada más".

Sobre el cierre de la nota, Rashid dejó un mensaje sobre su visión de algo que siente que pasa en nuestro país y es un hecho llamativo: La muerte de Maradona y la búsqueda de olvidar su legado. Es por eso que dejó una frase contundente para que se comprenda la importancia de su legado en el deporte, en la sociedad y el mundo: "Por el legado que tanto se está pretendiendo de desmaradonizar, sobre todo en Argentina, que es bueno, el legado es que es para los más fortalecentes, que nacen maradonizados, no solo en Argentina, sino en distintos pueblos del mundo, que tienen que luchar contra determinados poderes de la humanidad, y debería tratar de crecer esa gente que nace maradonizada, y así va a ser para siempre".

Dejá tu comentario