La sesión fue presidida por el legislador Sergio Mansilla, presidente subrogante de la Cámara a cargo de la vicegobernación, y se enmarcó en un proceso legislativo que fue encomendado por el vicegobernador Miguel Acevedo a la Comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, presidida por la legisladora Carolina Vargas Aignasse.
Embed - Carolina Vargas Aignasse
"Después de un año y medio de trabajo y cuatro sesiones legislativas, ayer finalmente sancionamos la ley general de Digesto de la provincia, algo que es muy importante y va a mejorar mucho la calidad institucional del Poder Legislativo pero más que eso, la posibilidad de todos los tucumanos de poder conocer cuáles son las leyes que nos rigen de una manera más ordenada y sencilla", destacó la legisladora Carolina Vargas Aignasse, en diálogo con LV12.
En este sentido, agregó que "de 4.600 leyes que hemos analizado, nos han quedado vigentes 1400 normas generales y después hay un capítulo de normas no generales que tienen un fin determinado".
Un punto de partida
La Dra. indicó que "es muy importante poder decir Tucumán tiene alrededor de 1400 leyes y están en este Digesto con sanción legislativa y si yo necesito regirme por la regulación de alguna actividad en concreto, la voy a buscar acá y voy a saber que esa es la ley que hay".
Respecto a las tareas que realizaron en la Comisión, dijo que "fue un trabajo muy de equipo con todos los legisladores y lo tomamos como un punto de partida, no de llegada, porque a partir de esto ya con las leyes ordenadas viene una etapa más linda y menos árida técnicamente".
Inteligencia Artificial
Vargas Aignasse adelantó que una vez que se consoliden las leyes, "vamos a entregar al Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho el Digesto para que con estas leyes que rigen la vida de Tucumán se pueda trabajar y perfeccionar esta herramienta de IA, la que pretende poder pasar a lenguaje claro las leyes. La gente misma pidió que se pueda trabajar con algo más coloquial y de mejor entendimiento, por eso vamos a recurrir a la tecnología para esto", cerró.