La disfunción eréctil afecta a muchos hombres y es aún más común con el paso de los años. Tanto es así que hasta 1 de cada 3 hombres entre 60 y 70 años la presentan. Debido a esta elevada prevalencia, se trata de una enfermedad para la que se han llevado a cabo numerosos estudios, con el objetivo de encontrar el tratamiento más adecuado.
Sobre esto, LV12 Radio Independencia dialogó con el doctor César Eisner, especialista en disfunciones sexuales masculinas y experto en los últimos tratamientos que hay en el país, quien habló sobre este tema y sobre el tratamiento que puede curar esta enfermedad: "La disfunción eréctil puede tener causas tanto psicológicas como orgánicas, puede aparecer en hombres a partir de los 30 años hasta cualquier edad y tiene diferentes causas, aún dentro de las orgánicas pueden ser múltiples a nivel de los vasos sanguíneos, de los nervios, de los tejidos, de las hormonas, por medicamentos, todo eso se sintetiza y que fallan los mecanismos que, o bien no se pueden llenar de sangre los vasos sanguíneos, o bien no se puede retener y, sobre eso, hacemos hincapié en nuestros tratamientos con ondas de choque focalizadas, de baja intensidad que logra corregirlo".
Ondas de choque: un tratamiento efectivo
Eisner cuenta que el tratamiento con ondas de choque surgió "con la aparición de otra tecnología". En su labor como ecógrafo, recuerda que en los años '90 la tecnología había evolucionado con la aparición de la ecografía Dopper, más tarde, con el inicio del siglo XXI, llegó la "elastografía", un avance que "mide la rigidez de los tejidos".
De esta manera, explica que las ondas de choque son "ondas de presión acústica que estimulan el tejido" y que llegan hasta el "núcleo de las células" y el ADN, logrando que el tejido se repare a través de una cicatrización, que a diferencia de otras, no se da por un corte.
Es así, que este método no genera efectos adversos ya que se trata de un tratamiento natural, basado en la regeneración de tejidos que requieren ser regenerados. Asimismo, advirtió que "si tiene contraindicaciones" en aquellas personas con arritmia cardíaca, con trastornos de coagulación o con marcapasos.
En cuanto al proceso del tratamiento, el especialista respondió que mediante el diagnóstico por imágenes, el problema es localizado, la magnitud del problema es evaluado y, posteriormente, se determina el tiempo en que este tardará en lograr su efecto. Sobre esto Eisner señala que, el tratamiento es corto y que "en tres semanas el problema está resuelto". logrando una cura que queda "de por vida".
Con respecto a los medicamentos que se utilizan para solucionar momentáneamente esta enfermedad, el especialista dijo que "son muy buenos" ya que relajan el músculo y "facilitan el mantenimiento de una erección durante bastante tiempo" pero el problema surge cuando tienen alguna patología que hace que este medicamento no funcione y al no conocer la causa, aumentan la dosis. Esto pone en riesgo a los vasos sanguíneos a nivel cardiocerebral, lo cual, constituye un peligro.