NACIONALES | docentes | UNESCO | escuelas

Docentes enseñan en dos o más escuelas: "No les alcanza el salario"

Viviana Postay, referenta de Argentinos por la Educación, explicó en LV12, por qué tres de cada 10 docentes de primaria, trabajan en más de una escuela.

El 30,5% de los docentes argentinos enseñan en dos o más escuelas: la cifra es muy superior al promedio de América Latina (11,4%). Nuestro país es también el que tiene mayor tasa de feminización de la profesión en la región: 9 de cada 10 docentes de primaria son mujeres, mientras que el promedio regional es 7 de cada 10.

Viviana Postay

Los datos surgen del informe “Características y condiciones de trabajo de las y los docentes de primaria”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Mariano Alu (Universidad de San Andrés), Samanta Bonelli y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento se basa en la información provista por los cuestionarios complementarios del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), llevado a cabo por UNESCO en 2019 en 16 países de América Latina en el nivel primario.

Viviana Postay, referenta de Argentinos por la Educación y directora del Instituto de Enseñanza Secundaria y Superior de Villa Carlos Paz, pasó por LV12 para desandar estas cifras.

"En las escuelas secundarias pasaba mucho esto pero con este informe de la UNESCO, la problemática es en este momento en la primaria. Esto implica que un docente no tiene una dedicación exclusiva a un grupo de alumnos y hay un importante porcentaje que declaran tener otra actividad remunerada aparte de la docencia porque no les alcanza el salario", detalló.

image.png

Las mujeres y la docencia

Para Viviana "hay que hacer una recorrido histórico donde Argentina construyó su nivel primario en base a una corriente pedagógica que es normalismo, el cual consideró que la mujer era agente privilegiado para estar con los niños y esto no es la realidad de Latinoamérica. De esas mujeres de la época de Sarmiento que consideraban un progreso social y prestigio a la docencia, vamos a la actualidad, donde hay una profesión poco respetada y muy mal paga".

Antes de concluir, la cordobesa sostuvo que "hay muchos maltratos y violencias en las escuelas y está la necesidad de tener que recuperar y reconstruir el lazo con las familias para re prestigiar a la docencia".

Dejá tu comentario