ECONOMIA | dólar blue | venta | mercado

El dólar blue cerró debajo de los $475

Tras el feriado del 1° de mayo, el dólar paralelo avanzó $5 hasta los $474 para la venta. La brecha con el oficial alcanzó el 111,1%.

Tras el feriado del 1° de mayo, el dólar paralelo avanzó $5 hasta los $474 para la venta, tras escalar a $479 en el inicio de la jornada, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City. De esta forma, la brecha con el oficial alcanzó el 111,1%.

El dólar informal saltó $74 en el mes de abril tras alcanzar los $500 intradiario, aunque terminó el mes con tensa calma, en medio de las intervenciones oficiales en el mercado financiero del dólar y luego de que el Banco Central (BCRA) subiera en 1.000 puntos básicos su tasa de referencia.

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

La suba del dólar afectó al sector de la construcción (lv12.com.ar)

FUENTE: Ámbito Financiero

Dejá tu comentario