El salto del dólar en sus diferentes versiones, que finalmente ayer quebró una racha alcista de diez ruedas consecutivas, aceleró todas las variables, incluyendo aquellas sobre las que el propio equipo económico tiene el control. El ritmo de devaluación y una nueva suba de la tasa de interés que se espera para las próximas horas se alinean con un escenario de inflación en alza que tiene para los próximos meses un piso más cercano al 8% que al 7% que se proyectaba hasta hace dos semanas.
Florencia Correa Deza, economista, charló con LV12 Radio Independencia para referirse a la actualidad económica del país. "Todavía con un poco de cautela respecto de como va a seguir evolucionando esto. Hasta ayer se tuvieron días de preocupación por el rumbo que estaba tomando la economía sobre todo en una de sus variables estrella que es el dólar", comenzó diciendo.
"En el día de ayer y gracias a las intervenciones que se hicieron en el mercado se pudo contener y revertir la situación pero bueno, lo cierto es que hay que esperar algunos días para poder ver si ha tenido un efecto duradero o simplemente ha sido apagar un incendio momentáneo", explicó.
La profesional dijo que mira "con preocupación porque la sensación es que las medidas tienen un contenido paliativo pero no se llega a vislumbrar el trasfondo o un poco más cuál es la idea de mediano y largo plazo de esto".
Ante este escenario, Correa Deza detalló que valor le da a la política. "Ya desde mediados del año pasado, cuando Martín Guzmán salió del ministerio de Economía, ya se empezó a poner mucho más sobre la mesa la importancia de la política. En aquel momento fue la sensación de que al interior de la coalición gobernante no hay acuerdo. Al parecer esa seguiría siendo la regla y en esas condiciones, la política económica no puede ser creíble", cerró.
SEGUIR LEYENDO: El dólar blue retrocedió y cerró en $474