SALUD | Dolor | infarto |

El dolor de pecho y la necesidad de la consulta médica inmediata

La Dra Paola Courtade de la Fundación Cardiológica Argentina, habló con LV12 sobre el dolor de pecho, la primera señal de un infarto.

El dolor de pecho es uno de los principales síntomas de un ataque cardíaco o un infarto de miocardio y una de las señales más conocidas de afecciones cardiovasculares. Por eso, su atención temprana es clave para salvar vidas. El Día del Dolor de pecho es una iniciativa de la Sociedad de Cardiología de Córdoba que, desde el 2021, busca instaurar el primer miércoles de diciembre como la fecha para hablar sobre esta problemática de salud.

En este marco, LV12 Radio Independencia se contactó con la doctora Paola Courtade de la Fundación Cardiológica Argentina.

"Sabemos que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo y que el síntoma dolor de pecho, no tiene que ser minimizado, sino que tiene que tiene que ser una alerta para que acudamos a consulta lo más tempranamente posible, porque sabemos que a medida que van pasando los minutos y las horas, si este dolor es de origen cardíaco se va complicando y puede llegar a un infarto o terminar en algo mucho peor todavía", informó.

Dolor de pecho: cómo identificar un infarto y qué hacer

"El dolor de pecho típico es opresivo, la gente lo señala como un elefante que le está pisando el pecho de lo intenso que es el dolor, cuando uno se toca la pared torácica, no duele porque es un dolor interno, ahí podemos encontrar a primera diferenciación cuando es de origen muscular o torácico porque hicimos una mala fuerza, en ese tipo de dolor uno se aprieta el tórax y duele, aumenta la intensidad", explicó la entrevistada.

Y continuó: "En cambio, el dolor de tipo cardíaco, probable infarto, es un dolor de una opresión muy intenso, puede estar localizado en el centro del pecho o puede irse a la mandíbula, a la garganta, a los hombros, puede ser en el brazo izquierdo, se puede ir a la espalda o la boca del estómago. Hay dolores que comienzan en la boca del estómago y tal vez lo confunden con algo que me cayó mal, pero en realidad estamos hablando de que es cardíaco también".

"Generalmente dura entre 10 y 20 minutos, puede comenzar en un esfuerzo máximo, eso también es importante recalcar que, si uno está haciendo ejercicio y le duele el pecho, eso no es normar, hay que consultar inmediatamente, o también puede darse en reposo", añadió.

image.png
Día del dolor de pecho: qué lo provoca y cuándo consultar al cardiólogo. Foto: Telemundo

Día del dolor de pecho: qué lo provoca y cuándo consultar al cardiólogo. Foto: Telemundo

Siguiendo esta línea, indicó cómo debemos actuar ante cualquier sospecha: "Ante la duda, si yo estoy con un dolor en el pecho tengo que ir a la consulta, si estoy solo llamar a la emergencia, tratar de no moverme, acudir lo más rápido posible a la consulta".

Normalmente uno lo ve al paciente, le hace un electrocardiograma, le hace un análisis y ahí puede determinar si es grave, si es de origen cardiológico o de alguna otra causa mucho menos grave. Normalmente uno lo ve al paciente, le hace un electrocardiograma, le hace un análisis y ahí puede determinar si es grave, si es de origen cardiológico o de alguna otra causa mucho menos grave.

Por qué el riesgo de infarto aumenta en las mujeres con la menopausia

"Solemos creer que la mujer solo tiene patologías ginecológicas, cáncer de mama, cáncer de útero y que las mujeres solo fallecen de esas patologías, pero es un concepto que tratamos de erradicar porque las mujeres mueren también de enfermedades cardíacas, esa es la principal causa de muerte en las mujeres", argumentó la especialista.

"Lo que sucede es que las mujeres tenemos una protección hormonal hasta la menopausia y cuando entramos en la perimenopausia y en la menopausia, esas hormonas caen y empieza a aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la mujer, pero como hay una tendencia a minimizar los síntomas, la mujer llega más tarde a la consulta, con infartos más masivos", agregó.

image.png
Foto: Mejor con Salud

Foto: Mejor con Salud

Recomendaciones para evitar infartos

Hábitos saludables, estamos en una época que hay un gran estrés en la calle, uno lo puede percibir en los pacientes, los fines de año siempre se pueden percibir estas cuestiones, se acercan las fiestas, la gente empieza a comer peor, con comidas más salas, más alcohol. Hábitos saludables, estamos en una época que hay un gran estrés en la calle, uno lo puede percibir en los pacientes, los fines de año siempre se pueden percibir estas cuestiones, se acercan las fiestas, la gente empieza a comer peor, con comidas más salas, más alcohol.

"El ejercicio es fundamental, es una píldora que la tenemos todos a mano y es realmente una prevención muy importante, tenemos que tener en cuenta un buen control de presión arterial, con un tensiómetro adecuado medirse la presión, además colesterol y azúcar, por lo menos una vez al año para que tengamos todos los parámetros y por supuesto, no fumar", finalizó.

Temas

Dejá tu comentario