En las instalaciones de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA) del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, se realizó la Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Economía y Ambiente (CPEA). El encuentro, representó la primera reunión presencial luego de dos años de virtualidad.
Antes de iniciar la sesión, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván; el subsecretario de Protección Ambiental, Marcelo Lizárraga; la directora de Medio Ambiente, Florencia Sayago; e integrantes del CPEA recibieron a técnicos pertenecientes al proyecto cubano de intervención para la sostenibilidad ambiental, financiado por las Naciones Unidas, titulado: “Los beneficios económicos y ambientales de la Diversidad Biológica en Cuba, en apoyo a la toma de decisiones en sectores y paisajes productivos”.
"Luego de dos años, el Consejo pudo tener su primera reunión presencial que coincidió con la visita de un equipo multidisciplinario de técnicos cubanos que tienen un proyecto de ecovalores de protección de áreas sensibles", comentó Lizárraga.
En este marco, "la delegación cubana vino a presentar su proyecto ecovalor financiado y que involucra a varias áreas de Cuba que tiene que ver con lo económico y lo ambiental. En este caso, querían tomar conocimiento de lo que se viene haciendo en la provincia con el impacto ambiental y lo productivo".
¿Cuál es el trabajo del Consejo?
El subsecretario de Protección Ambiental, relató que "además de ser asesor en materia ambiental del poder legislativo y ejecutivo, el Consejo Provincial de Economía y Ambiente aborda todas las problemáticas de los estudios de impacto ambiental que se realizan en Tucumán".
El mismo, "viene funcionando ininterrumpidamente hace 25 años, se reúne todos los miércoles y la labor que se realiza es ad honorem. Lo conforman instituciones de la Sociedad Civil en un centro de conocimientos, ya que están presentes las cuatro universidades de la provincia; están la FET (Federación Económica de Tucumán); la Unión Industrial", entre otras.
Última intervención
Antes de finalizar, Lizárraga contó que lo último que se ha tratado en el Consejo, "es el mejoramiento de la traza vieja de la Ruta 38. Previamente, antes de su realización, se debe presentar un proyecto para otorgar constancia de aptitud ambiental y dar inicio a las obras".