El precio del pan no aumentará hasta fin de año

Lo adelantó el titular del Centro de Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus, quien advirtió que el consumo bajó en comparación a años anteriores. "Hoy estamos en un cuello de botella porque no podemos subir el pan porque no vamos a vender ni bajarlo porque nos vamos a quedar sin trabajo", señaló. Buscan una ley para contrarrestar la venta ilegal.


Hoy se celebra el Día del Panadero, pero desde el sector consideran que no es un día para festejarlo, teniendo en cuenta que no están pasando por su mejor momento. 

El titular del Centro de Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus, dijo la baja del consumo, el aumento de los costos, la venta desleal son algunos de los factores que hacen que la actividad hoy no sea rentable. 

"El consumo en lo que es ventas de volúmenes ha bajado en comparación al año pasado y al anterior en un 12 o 13 por ciento", señaló.

 A esto hay que sumarle que "el precio de la harina aumentó en los últimos 60 días casi 40 pesos, aumento que nosotros no lo trasladamos a los precios, y por el momento hasta fin de año no creo que haya variación en el precio", anticipó. 

Además, dijo que "es un año complicado por el aumento de tarifas también para afrontar los costos".

Otro factor en contra que se les suma es la venta ilegal de pan. Al respecto, mencionó que "desde la cámara se está trabajando mucho con relevamientos de panaderías ilegales que es el gran problema. La impotencia que uno siente de tener que competir con la venta de pan de una verdulería o de un kiosco que te vende mucho más barato que vos". 

En este sentido, Albertus indicó que "la actividad genera entre 50 y 70 mil puestos de trabajo en la provincia". Al tiempo que detalló que "en la capital hay habilitadas por el Siprosa 178 panaderías para poder fabricar pan; en la Banda del Río Salí tenés solamente habilitadas 11 panaderías; en Yerba Buena 13; en Lules 2, y en Concepción tenés 7 porque es una cuestión de salud al margen del precio, al margen del daño que le provoca a la industria de los panaderos", reflexionó. 

Albertus adelantó que para contrarrestar la oferta desleal están "trabajando en una legislación para que el pan se lo pueda empezar a expender envasado donde figura el fabricante y el código del producto que está habilitado por el Siprosa apto para el consumo". 

"Hoy estamos en un cuello de botella, no podemos subir el pan porque no vamos a vender y bajarlo no podemos porque nos vamos a quedar sin trabajo, pero es una lucha constante desde la Cámra de Industriales Panaderos", advirtió. 

G.I

Dejá tu comentario