LOCALES | elecciones | Junta Electoral |

Elecciones: todos los consejos antes de ir a las urnas

Carlos Amaya, vocero de la Junta Electoral Provincial, brindó importante información, de cara a los comicios del 11 de junio.

Este domingo 11 de junio se llevarán a cabo las elecciones provinciales para definir las autoridades durante los próximos cuatro años.

El cronograma electoral transcurre con normalidad y la veda ya rige desde las 8 de este viernes, la cual se extenderá hasta el propio domingo de los comicios, hasta las 21.

Para conocer todo lo referido a esta contienda, Carlos Amaya, vocero de la Junta Electoral, brindó información importante para tener en cuenta ante de emitir el sufragio:

¿Quiénes pueden votar y quiénes están exentos?

Amaya sostuvo que solo votan "aquellas personas que solo estén incluidas en el padrón, entre 18 y 70 años, a partir de esa edad es optativo al igual que los adolescentes de 16 y 17 años, siempre que estén en el padrón".

¿Con qué puedo votar?

El domingo, si figura en el padrón, "se puede votar con cualquier documento, pero con la condición de que sea el último gestionado".

Son válidos:

  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica
  • Libreta verde
  • Libreta celeste
  • DNI tarjeta

Consultá el padrón

https://sigel.electoraltucuman.gob.ar:8443/consulta/servlet/electorconsulta

¿Qué voy a encontrar en el cuarto oscuro?

Amaya sostuvo que "los votantes se van a encontrar con las boletas del oficialismo, las cuales están modificadas con la fecha del 11 de junio y la nueva fórmula de gobernador y vice. Eso se repite en todos los acoples del mismo".

En cuanto a los demás partidos, como no estaban involucrados en el fallo de la Corte Suprema, "presentan boletas que tienen la fecha 14 de mayo".

Votos nulos

Son aquellos "destruidos donde no se pueda ver el partido y la categoría. También si pongo votos de la misma categoría de diferente partido político, y si introduzco alguna cosa ajena dentro del sobre".

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCtQBpKjLWTk%2F%3Figshid%3DMzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFFRZCbFrFBmwZB6J5Kkmk5LoUZAZCymN0711yuqNJftaNzpKRaZBy9VETTZCohXQuWrRfVLQSGP6jwbBK5xzREX9kXMviIHbdpq13ILeiYzpdyVR061Ao2azvFZBIosu3WQwWxVObIkix74bkZAHSLpCR52QLS7gQZDZD

¿Qué pasa si no voy a votar?

Para evitar problemas administrativos, la Junta exhorta a cumplir con esta obligación. "Pasa a ser parte de una lista de infractores y si hay una imposibilidad de salud, deben presentar un certificado de la Salud Pública, ya que no aceptan de la parte privada".

En caso de estar a "más de 500 kilómetros de distancia, deben concurrir a la comisaría más cercana para pedir una constancia para presentarla en la Junta Electoral (Lamadrid 661) dentro de los 60 días posteriores a las elecciones".

Dejá tu comentario