SALUD | enfermedad | Argentina |

Coqueluche, la enfermedad que expone las brechas de vacunación en el país

"Es un tema que nos preocupa a todos", alertó en LV12, la Dra. Guadalupe Pérez, médica pediatra e infectóloga del Hospital Garrahan.

Los casos de coqueluche o tos convulsa continúan en aumento en la Argentina y el avance de la enfermedad vuelve a poner en evidencia un dato clave: las jurisdicciones con peores coberturas de vacunación son las más afectadas. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), ya se confirmaron 627 nuevos casos de un total de 4.825 sospechosos, con una incidencia acumulada de 1,32 casos cada 100.000 habitantes. Las notificaciones abarcan a 19 provincias y se concentran principalmente en la región Centro -a expensas de la provincia de Buenos Aires- y en el Sur, impulsadas por el brote registrado en Tierra del Fuego, que hoy presenta la mayor tasa per cápita del país.

"Es un tema que nos preocupa a todos. Si mirás los niveles de cobertura, es como crónica de una muerte anunciada, donde aparecen casos tan graves como en Buenos Aires y el brote de Tierra del Fuego. Por ejemplo, las vacunas del ingreso escolar: solamente la mitad de los chicos están recibiendo estas vacunas. Vamos perdiendo", expuso en LV12, la Dra. Guadalupe Pérez, médica pediatra.

En este sentido, alertó que "hoy tenemos 15 fallecidos por tos convulsa, una enfermedad prevenible. Tenemos las vacunas para embarazadas, pero los chicos no están siendo protegidos".

Calendario de vacunas

La infectóloga del Hospital Garrahan, "se está fallando en muchos lugares, porque esto no es sólo la accesibilidad de las vacunas: están en el calendario, son obligatorias y gratuitas, pero se debe tener abierto el vacunatorio en el horario que la gente puede vacunarse".

"Es acercar las vacunas a la gente, a las escuelas y centros comerciales. Simplificarle la vida a las familias", agregó.

Entonces, "hay muchos factores que fallan para que tengamos la mitad de la población no vacunada".

Dejá tu comentario