Desde el año 2015, cada segundo lunes del mes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia. La intención de las organizaciones que año tras año se suman a esta iniciativa es la de propiciar una mejor calidad de vida a las personas que padecen epilepsia. “Hablamos de un trastorno neurológico crónico. Una respuesta motora, desmayo repentino o caída repentina y que sucede en distintas edades, infancia o mayores de 65 mayormente, pero puede ocurrir en cualquier momento de la vida y no distingue sexo. No siempre es una enfermedad aislada, suele ir acompañada de otro trastorno”, explicó la doctora Andrea Micciulli Medica Neuróloga del Hospital Eva Perón.
“El 60% responde al tratamiento convencional, hay un 30% que no logra el control de la crisis, hay tratamientos como cirugías o dietas, también logramos tener opciones terapéuticas derivadas de la cannabis que tiene muy buenos resultados”, manifestó la integrante de CAMEDA Cannabis Medicinal Argentina.
En cuanto a los tratamientos alternativos, a base del cannabis la especialista reconoció que dan buenos resultados. “Estamos utilizando en patologías especificas, con epilepsias resistente a fármacos estamos teniendo buenas respuestas. El cannabidiol actúa sobre las emociones que es una comorbilidad muy marcada en estos pacientes. Usamos estos tratamiento sobre los tratamientos convencionales. Es decir no reemplaza a lo convencional, se suma. Estamos teniendo buenos resultados en este sentido”, señaló Micciulli.
De todas maneras, la especialista aclaró que es necesario que la ingesta del medicamento a base de cannabis sea bajo el acompañamiento médico. "No debería tomar por su cuenta. Es mejor tener un especialista en epilepsia, que tenga un acompañamiento. Entendemos que es una situación muy compleja, algunos médicos aun se resisten pero cada vez pasa menos. Recibimos pacientes que nos dicen que los miran mal o lo desaconsejan. No debería ser así”, reconoció.
“Hay desconocimientos de algunos profesionales, cada vez aparecen más estudios científicos bien respaldados que nos muestran que es un producto seguro. Así como nosotros le decimos a la gente que busque un médico que los acompañe, nosotros tratamos de formar a los médicos. La planta de cannabis debe incorporarse más en la industria y será aceptada masivamente. Por suerte tenemos productos aprobados por ANMAT, por eso cada vez más médicos se van adhiriendo”, finalizó.