LOCALES | espacio | NASA |

Noel de Castro: la salteña que se prepara para viajar al espacio

María Noel de Castro Campos dialogó con LV12 tras ser aceptada en el Project PoSSUM. Se entrena en Estados Unidos con el objetivo de convertirse en astronauta.

“Es un orgullo representar a mi provincia y a mi país”, aseguró Noel Castro Campos, la ingeniera salteña que fue seleccionada para el Project PoSSUM del Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas, en colaboración con la NASA. En una entrevista con LV12 Radio Independencia, compartió su recorrido académico y profesional, y detalló cómo es el exigente entrenamiento para convertirse en astronauta.

La historia que inspiró a la NASA

Nacida en Salta Capital, Noel contó que desde chica sentía fascinación por la industria espacial, aunque por momentos ese sueño quedó relegado: “A los 16 o 17 uno no sabe bien qué hacer. Pero más grande volví a retomar esa pasión”, expresó.

Comenzó estudiando ingeniería química en Buenos Aires, motivada en parte por la carrera de su padre. Sin embargo, en el camino descubrió la ingeniería biomédica y decidió cambiarse. Se graduó en la Universidad Favaloro y trabajó un año en una clínica en Salta, donde se especializó en equipos de soporte de vida: “Estuve muy enfocada en terapia intensiva, respiradores, máquinas de anestesia... llevar todo ese conocimiento al espacio es fundamental, porque los trajes y estaciones espaciales son básicamente sistemas de soporte de vida”, explicó.

Esa experiencia fue clave para su admisión en el programa internacional. Aunque en ese momento no tenía antecedentes en la industria aeroespacial, sus credenciales llamaron la atención de los responsables del POSUM. En abril del año pasado viajó por primera vez a Florida para iniciar su entrenamiento en bioastronáutica.

El entrenamiento para vivir fuera del planeta

“El entrenamiento físico es muy exigente. Se requiere mucho trabajo cardiovascular y de fuerza, especialmente para soportar las condiciones de microgravedad y las fuerzas G”, explicó la ingeniera. También detalló su experiencia en vuelos de gravedad cero: “Es hermoso. Al principio es intenso porque pasás de 4G a ingravidez en segundos, pero después te acostumbrás”.

Además, Castro reveló que en la Estación Espacial Internacional los astronautas deben entrenar dos horas diarias para mitigar los efectos negativos del ambiente espacial en el cuerpo humano.

¿Cuán cerca está del espacio?

Consultada sobre su futuro próximo, explicó que actualmente se encuentra a la espera de que le asignen una misión. Aunque los viajes tripulados a Marte están proyectados recién para 2030, sin humanos en 2027, existe la posibilidad de que pueda integrar una misión a la Estación Espacial Internacional: “Ya estar dentro del programa significa una preparación y un paso importante. Una vez asignada una misión, viene un entrenamiento específico para esa tarea”.

Además, señaló su compromiso de trabajar con Argentina para armar un proyecto espacial nacional.

Un sueño argentino que cruza la atmósfera

Al finalizar la entrevista, la joven ingeniera agradeció la oportunidad y reafirmó su compromiso: “Sigo entrenando y formándome para estar lista. Me encantaría poder llevar a mi país al espacio”.

Temas

Dejá tu comentario