Estrenan un corto realizado por chicos de Las Moritas

La ficción grupal sobre mitos y espantos, se proyectará hoy, a las 11, en el Centro Cultural Virla. El subdirector de Las Moritas dio detalles de la producción colectiva.


Hoy, a las 11, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265), los chicos del Centro Las Moritas presentarán su cortometraje de animación “En busca de una melodía”.

 La propuesta es una creación colectiva concretada como trabajo final del taller de Relatos Animados, experiencia que fue coordinada por las psicólogas residentes del Servicio de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Hospital Avellaneda, Daniela Sogno, Celeste Julián y Marisa Silisqui. Los realizadores trabajaron sobre las reacciones a los mitos tradicionales del norte argentino.

El subdirector del centro de rehabilitación, Marcos Zeitune, comentó que "esto que presentan hoy es parte de las actividades de reinserción social que los chicos tienen en el centro. Será presentado en el Centro Cultural, a las 11 de la mañana, es abierto al público, y surge por iniciativa de unas residentes de psicología que son del Servicio de Adicciones del Hospital Avellaneda, que decidieron trabajar sobre ciertas cuestiones que estaban rondando en la institución sobre espantos nocturnos y los chicos construyeron un mito de origen, un texto literario y después ese texto decidieron convertirlo en un corto animado. La verdad que es interesante, es una producción colectiva de los chicos. La entrada es libre y gratuita", detalló.

Zeitune señaló que "Las Moritas abrió sus puertas en enero de 2010. Es un centro de rehabilitación para personas con consumo problemático de sustancias. Recibe varones de 14 a 30 años. Es un centro de puertas abiertas del Ministerio Público de Salud, es totalmente gratuito y allí lo chicos que están en crisis y que no pueden sostener tratamientos ambulatorios reciben tratamiento por internación. Actualmente hay 35 chicos internados con una capacidad de 42 camas, estos se renueva constantemente, los chicos hacen tratamiento en un promedio de tres a seis meses". 

G.I

Dejá tu comentario