El secretario General de Atep, David Toledo, habló del tratamiento que se le está dando en las aulas a la desaparición de Santiago Maldonado, tras la polémica que se generó a partir de la campaña que inició Ctera a nivel nacional en las escuelas de todo el país, y que provocó una serie de publicaciones en contra con el hashtag #ConMisHijosNo.
Al respecto, el dirigente informó que en Tucumán "no hemos tenido quejas porque hemos cuidado los detalles. Si bien es cierto la escuela es el ámbito donde deben tener repercusión todas las cuestiones sociales, económicas, políticas, nosotros tenemos una currícula y no debemos partidizar esto en absoluto".
"Esto es una noticia lamentable y que está generalizada. Nosotros debemos informar sobre esto y sobre el rol que cumple el Estado para esclarecer este tema y el respeto a los derechos humanos por la aparición con vida del ciudadano Santiago Maldonado. No nos guía otra cuestión aquí en Tucumán y entiendo, de acuerdo a lo que nosotros estamos recibiendo de miembros de la comisión directiva, delegados escolares, y congresales, que en ese marco y en ese sentido se están desarollando las actividades, sin entorpecer para nada el proceso de enseñanza- aprendizaje, sino una cuestión de orden general que cada docente, con su inciativa, con su creatividad lo va a introduciendo al tema en el marco de las actividades de cada jornada", explicó Toledo.
Asimismo, dejó en claro que "en Tucumán no está ocurriendo" lo que está circulando respecto a responsabilizar a Gendarmería en cuanto a la desaparición del artesano, visto por última vez el 1º de agosto.
"Desde Ctera estamos exigiendo el esclarecimiento de esta situación, que el Estado se haga cargo y, a través de los estamentos que corresponde, se investigue, exigiendo que aparezca el compañero Santiago Maldonado, y se esclarezca qué es lo que ha ocurrido", finalizó.
G.I