El gobierno de Javier Milei enviará al Congreso el pedido de autorización para firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en formato DNU, lo que despertó críticas en la oposición, ya que el mecanismo elegido es "una cuestión de derecho interno" como también señaló la vocera de la entidad crediticia Julie Kozac.
El acuerdo llegará en las próximas horas al Congreso para ser ratificado, dado que al ser remitido como DNU ya se considera vigente. Así, el Gobierno busca acelerar los tiempos para que el pacto se selle cuanto antes y lleguen fondos frescos para reforzar las reservas del Banco Central.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo durante un encuentro empresario en Mendoza, "jamás el Fondo pidió una devaluación. Si va a haber fondos frescos para recapitalizar el balance, los activos, del Banco Central. Ese préstamo no va a implicar un aumento de la deuda bruta. Ese préstamo va a ir al Tesoro nacional y el Tesoro va a recomprar deuda que tiene el Banco Central en su activo (deuda del propio Tesoro). Los dólares van a estar respaldando el pasivo del Banco Central. Un paso central hacia la salida del cepo”