El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, lanzó de forma oficial su candidatura presidencial por el Frente de Todos.
Lo hizo este lunes mediante un video en el que reivindicó la gestión actual del presidente Alberto Fernández, pero también " los gobiernos de Néstor y de Cristina". Prometió solucionar "las tres I". "La inflación, la inseguridad y por sobre todas las cosas, la incertidumbre". Rossi aventuró que el próximo año será distinto porque la Argentina volverá a crecer --ya sin la pandemia, sin guerra y sin sequía-- y prometió, en línea con lo que viene pidiendo la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que él quiere ser Presidente "para garantizar que el crecimiento económico de los próximos años sea redistribuido entre todos los argentinos".
"A partir de la decisión del presidente de no buscar la reelección, vi que se abría una posibilidad y en ese escenario tuve un tiempo de casi 30 días de maduración y consulta. Finalmente concluí que una precandidatura mía puede empatizar con determinados sectores del Frente de Todos e interpelar a otros", relató Rossi en LV12.
En este sentido, el jefe de Gabinete confesó que tuvo "buenas repercusiones y devoluciones" y está "entusiasmado con esta posibilidad".
Analizando la coyuntura actual, Rossi sostuvo que "no le han tocado años fáciles a todos los argentinos y este 2023 se podría decir que convergen las consecuencias de cuatro crisis: El endeudamiento, la pandemia, la sequía, la guerra. Pero mi mensaje es de tranquilidad y les quiero decir a los argentinos que las cosas van a empezar a cambiar en la Argentina y será un año próspero".
Siguiendo este punto, agregó que "no vamos a tener los efectos de la sequía, ya habremos metabolizado los efectos de la guerra y la pandemia; los analistas económicos hablan de entre 20 y 25 mil millones de dólares de superávit la balanza comercial, lo que nos va a permitir fortalecer las reservas del Banco Central e inmediatamente empieza un proceso descendente de la inflación".
El Frente de Todos
Rossi aseguró que el Frente de Todos "tiene una fortaleza histórica del peronismo, desde el punto de vista electoral, lo que nos va a permitir hacer una primaria arriba de 30 puntos, lo que va a permitir estar en segunda vuelta. La otra fortaleza es hablarle con la verdad a los argentinos y decirles cuáles son las cosas que podemos hacer, las que no pudimos y por qué".
¿Habrá PASO?
Antes de finalizar, el jefe de Gabinete manifestó que "hay que ser respetuoso de los procesos naturales en cada uno de los espacios políticos. Si llegamos al 24 de junio (cuando cierren listas) y aparece una candidatura, una fórmula que exprese la voluntad mayoritaria del Frente de Todos, habrá síntesis, y sino habrá PASO".