Tomás Balmaceda y Miriam De Paoli escribieron el libro "Generación Invisible" en el que mencionan a las personas que no están componen el grupo de jóvenes, pero tampoco de viejos (entre 45 y 65 años), un sector de la sociedad que ha sido históricamente silenciado.
LV12 se contactó con Tomás Balmaceda, uno de los escritores del libro, para charlar sobre esta generación.
"Tratamos de pensar que sucede con nosotros, le pusimos generación invisible porque justamente esta invisibilizada, si vemos publicidades en los diarios, tele hablan para gente muy joven o muy grande a pesar de que somos la fuerza productiva de este país", relató en el inicio de la charla.
En ese sentido agregó "Los que tenemos más de 40 estamos trabajando hace más de 20 años, nuestros hijos no son como nosotros que nos íbamos de la casa de nuestros padres a corta edad", manifestando que los tiempos y las costumbres cambiaron.
"No hay políticas públicas pensadas para nosotros ni tampoco productos", aseguró y mencionó que "en Argentina los que tenemos más de 40 somos la generación que más va al gimnasio y posiblemente no vamos para tener un buen cuerpo, vamos porque tenemos dinero para pagar y nos dimos cuenta que no podemos estar todo el día sentado para tratar de llegar mejor y también vernos lindos".
Tomás Balmaceda comenta que de algún modo en el libro se intenta salir del clóset ya que muchas veces cuesta hablar de la edad y de que se está envejeciendo.
"No queremos pensar ni ver el envejecimiento, nos cuesta ver a Luis Miguel con esta edad queremos que se vea de veintipico", indicó.
A su vez menciona que esta generación no tiene pensado dejar de vivir a los 65 y que son muy adaptables a los nuevos tiempos.
"Nosotros trabajamos en un mundo sin internet y nos acordamos como era y nos pudimos adaptar, somos buenos adaptándonos, las nuevas generaciones no tienen versatilidad ni la misma forma de trabajar", cerró Tomás Balmaceda.
La Colectividad Japonesa realizará un evento al aire libre (lv12.com.ar)