El sociólogo y especialista en temas religiosos Fortunato Mallimaci, pasó por LV12 para charlar de los aspectos de la Iglesia Católica en los que el Papa Franciscos fue dejando su marca.
En el inicio de la charla mencionó que los últimos Papas fueron importantes para la iglesia católica, nombró específicamente el hecho de que Benedicto XVI pudiera renunciar a su cargo y que de alguna manera "es un quiebre en toda la historia del papado porque lo ha mundanizado o lo ha desacralizado".
"Esa desacralización permitió que hoy haya muchas voces en el catolicismo que critiquen a la persona que ocupa el cargo", comentó.
Con respecto a Francisco I dijo: "Se muestra que la iglesia está en movimiento, no se si ha revolucionado pero si ha reformado".
"En esas reformas algunas fueron valiosas y en otras no logró transformar estructuras que el quiso transformar", agregó.
Indicó a su vez que "el Papa ha mostrado una iglesia que quiere estar abierta, donde todas las personas tengan derechos, que no se le pregunta a nadie de donde viene o adonde va".
"La apertura que el llama el mundo de los pobres, de los descartables, de las periferias existenciales, que creo que es muy importante porque en un momento histórico de la humanidad donde hay mucha crueldad, odio, concentración de la riqueza, ampliación de la pobreza, se ha convertido en una voz humanista a nivel global muy importante", manifestó.
Siguiendo esa línea consideró que "esto inquita no solo a personas en el mundo católico sino en el mundo económico, estatal, financiero, donde hoy hay una cultura distinta".
"La iglesia católica es un mundo y Francisco lo abrió y mucho", afirmó y sostuvo que lo hizo sin condenar a nadie.
Por último enunció que "él dijo acá hay que escuchar y hacer una apertura, todos y todas forman parte del mundo católico".