Tras la implementación de nuevas medidas cambiarias y tributarias, la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA), expresó su preocupación ante la posibilidad, hoy más cierta qué nunca, de no poder contar en tiempo y forma con los insumos qué, para nuestra actividad, son esenciales.
La asociación destacó en una carta que de continuar esta grave crisis económica que nos afecta directamente; en breve, los casi 300 centros de diálisis privados diseminados en toda la geografía nacional, no estarían en condiciones de continuar brindando las prestaciones a sus casi 30 mil pacientes de diálisis.
Para conocer más a fondo esta situación, nos comunicamos con el Dr. Jorge Abdala, presidente de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina. "La situación es complicada y estos vaivenes económicos nos afectan muchísimo porque no sólo hacemos consultas médicas sino también tratamientos crónicos de hemodiálisis, por lo cual utilizamos muchos insumos importados".
En este sentido, "con estas últimas medidas del gobierno en el ajuste a las importaciones, (se dijo que no iban a afectar la parte médica), impactó en los productos nuestros porque las empresas que nos proveen lo han aplicado".
Para el Dr. Abdala, "si comenzamos a tener problemas, los nefrólogos no vamos a poder acceder a estos productos y es una locura trabajar así. Es un tratamiento vital que se hace tres veces por semana de cuatro o cinco horas y no hay posibilidad de disminuir la dosis, por otro motivo que no sea médico".
El presidente de CADRA, agregó que "sería bueno que el gobierno y las autoridades puedan hacer algo en esto, prioricen las cosas y no le pongan impuestos a productos esenciales para la vida, porque si un paciente no se realiza este tratamiento tiene riesgo de muerte", concluyó.