El gobernador Osvaldo Jaldo presidió en la jornada de ayer, en la explanada de Casa de Gobierno la entrega de maquinarias viales a comunas del interior, camiones para la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y vehículos utilitarios para sistema proteccional de niños, niñas y adolescentes a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.
De esta forma, el parque automotor provincial incorpora dos camiones en la DPV, ocho motoniveladoras destinadas a comunas rurales de Banda del Río Salí, Burruyacu, Tafí Viejo, Tafí del Valle, Aguilares, Alderetes, Graneros y Simoca; y cuatro móviles para hogares de menores.
Por tal motivo, Victor Hugo Bazán, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales, en comunicación con LV12 dio detalles de la entrega. "Las maquinas vienen al Ministerio del Interior, las cuales pasan todas a la Municipalidad de distintos lugares de la provincia. Las máquinas serán afectadas a las comunas rurales tras convenios en comunas y municipios. Se adquirieron cuatro camiones pero llegaron dos, ya que la empresa vendedora solo entregó dos y en los próximos días llegan los otros".
"Es muy importante el hecho porque a través del gobernador Osvaldo Jaldo, se pudo comprar estas maquinarias y es un bien para la gente del interior, para solucionar los caminos terciarios".
Por otro lado, reconoció que los caminos terciarios tienen que ver con las redes, hay tres sectores, la red primaria, secundaria y terciaria. La red primaria es la asfaltada, que son rutas provinciales, la red secundaria es la calle de ripio que hay dentro del ámbito de la provincia, que son rutas provinciales y las terciarias, son las rutas que pertenecen a las comunas y municipios.
"Sale mucha producción por la red terciaria y algunos sectores son muy importantes porque hay escuelas y muchas situaciones que se dan que nos pueden servir como las ambulancias, los caminos están muy deteriorados", reconoció.
"Estamos muy lejos de cómo tenemos que estar por la situación económica que afecta no solo a Tucumán sino al mundo, pero nosotros poco a poco con los recursos que llegan a Vialidad, con el impuesto del combustible. Hace 17 años que se habían comprado las últimas maquinarias, así que poco a poco, nosotros con los fondos específicos, vamos comprando máquinas, camiones para pintar las rutas y vamos nutriéndonos para poder llegar a una solución mínima", comentó.
Por otro lado, contó que está gestionada una nueva compra a través del gobernador Jaldo y el Ministro de Obras Públicas.
"Todos los gobiernos saben que Vialidad está al pie del cañón, por cualquier situación. Siempre hay personal de guardia en las rutas. Especialmente en las rutas provinciales, una de la más importante de turismo que es la 307, siempre hay maquinarias en la zona de los valles en tiempo de lluvia o derrumbe", finalizó.