INTERNACIONALES | Israel | Gaza | fuego

Se acordó un cese al fuego entre Israel y Hamas

Tras 11 días de sangrientos enfrentamientos, en el que murieron al menos 232 personas en la Gaza y 12 en Israel, finalmente habrá tregua en Medio Oriente.

Israel y Hamás anunciaron este jueves que se acordó un cese al fuego, después de once días de sangrientos enfrentamientos. "El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (...) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones", indicaron en un comunicado las autoridades israelíes.

Previo a este comunicado, la cadena Al Jazira difundió la misma información en boca del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En la franja de Gaza, Hamas confirmó la entrada en vigor de esta tregua desde las 2 de la mañana del viernes (20 de la Argentina), precisó el diario israelí Haaretz.

El estallido de violencia ha sido el más intenso desde los enfrentamientos en la Franja de Gaza en 2014. Los choques entre Israel y Hamas se intensificaron durante la última semana y media. Murieron al menos 232 personas en la Gaza y 12 en Israel.

Israel llevó a cabo cientos de ataques aéreos y terrestres en Gaza, mientras que militantes palestinos han disparado más de 4 mil cohetes contra el centro y sur de Israel desde el lunes de la semana pasada, que en su mayoría fueron anulados por el dispositivo Cúpula de Hierro, el dispositivo antiaéreo con que cuenta el gobierno israelí.

Una encuesta de Direct Polls muestra que el 72 por ciento de los israelíes está a favor de seguir con la ofensiva. Mientras tanto, Netanyahu acusó a Irán de apoyar con armas y dinero a Hamas y la Yihad Islámica. El premier resistió lo más que pudo la presión norteamericana por un cese de hostilidades, pero cedió ante el consejo de los asesores militares "tras haber golpeado duramente a Hamas y Yihad y recuperar la capacidad de disuasión". Con todo, no se descarta una respuesta "contundente" si se viola el cese al fuego desde el lado palestino.

image.png
Alto el fuego entre Israel y Hamas.

Alto el fuego entre Israel y Hamas.

La tensión comenzó a escalar cuando familias palestinas del barrio Sheikh Jarrah resistieron a las órdenes de desalojo entregadas por las autoridades y terminó de explotar cuando la policía israelí reprimió y enfrentó a miles de fieles musulmanes que rezaban en la explanada de las mezquitas -uno de los lugares santos del islam, donde está Al Aqsa- durante el mes de Ramadán.

Esto desató no solo una ola de protestas dentro de Israel de la minoría palestina, sino también inició una serie de lanzamientos diarios de cohetes desde la Franja de Gaza que golpearon parte del sur y centro del país, dejando 12 muertos, entre ellos un niño y un soldado, y 333 heridos.

La ofensiva con misiles y artillería que lanzó Israel contra ese pequeño y completamente encerrado territorio con dos millones de habitantes, en cambio, terminó por ahora con 232 muertos, 65 de ellos niños y 39 mujeres, y 1.900 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes.

Además, la ONU denunció que más de 90.000 personas se quedaron sin casa por los bombardeos y se refugiaron en sus escuelas.

Desde otro territorio palestino ocupado, Cisjordania, donde el Gobierno internacionalmente reconocido de Mahmud Abbas tiene su sede, celebraron el anuncio de la tregua, aunque pidieron "no olvidar a Jerusalén".

"Israel no tiene otra salida que detener su carnicería, su agresión contra el pueblo palestino, creemos que podrían optar por un alto el fuego unilateral, porque Israel, como siempre, intenta evitar alcanzar un alto el fuego conjunto. Esto es bueno que el pueblo palestino, más de 2 millones de personas, pueda irse a dormir esta noche, sabiendo que tendrá una mañana más brillante, pero no es suficiente", aseguró el canciller Riyad al Maliki en un mensaje virtual, al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU sobre Israel y Palestina.

Temas

Dejá tu comentario