“Si ustedes lo hacen voluntariamente, pueden llevarse todos sus recursos. Si no lo hacen, vamos a aplicar la ley. Si usted no se va voluntariamente, lo vamos a detener, lo vamos a retener, lo vamos a expulsar, y se va a ir con lo puesto”, afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AlertaMundoNews/status/1991590518040789031?s=20&partner=&hide_thread=false
“Yo los invito a que salgan a los países por donde ustedes llegaron y, si quieren entrar a Chile alguna vez, háganlo por la puerta con sus documentos al día. Si no, jamás van a poder estar en Chile”, advirtió.
Kast también dirigió un mensaje a quienes presten apoyo a extranjeros que no cumplan los requisitos para permanecer en un país, como carecer de visado o permiso de residencia válido: “A las personas que transporten, le entreguen mercadería, ayuden a los inmigrantes irregulares, también les vamos a aplicar sanciones”, señaló.
“Les pido la colaboración en estos tiempos que nos quedan antes de que asumamos el gobierno que va a recuperar y reconstruir Chile, que tomen una decisión prudente con base en el sentido común y nos colaboren para que esto pueda ocurrir de la mejor forma posible”, zanjó.
El candidato, que busca por tercera vez llegar a La Moneda, obtuvo el 23,9% en la primera vuelta y enfrentará a Jeannette Jara —26,8%— en un balotaje donde, según un sondeo de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, la superaría ampliamente por 61% frente a 39%.
Kast, quien hace cuatro años afirmó que Pinochet votaría por él y que fue diputado durante 16 años por la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), promete un “gobierno de emergencia” para aplicar mano dura contra la delincuencia y la migración irregular, además de enfrentar lo que define como la “peor crisis de las últimas décadas” en Chile.
Plantea deportaciones masivas, reforzar la frontera norte con vallas y zanjas, crear cárceles de máxima seguridad con aislamiento total para jefes del narcotráfico y aumentar las penas por cualquier delito. También busca tipificar la migración irregular como delito y restringir el acceso a salud, educación y vivienda a quienes no cuenten con documentos.
Aunque los índices delictuales subieron en los últimos años, Chile continúa entre los países más seguros de la región, con una tasa de homicidios de seis por cada 100.000 habitantes en 2024, aunque mantiene una de las percepciones de inseguridad más elevadas.