Durante julio se aplicarán nuevos aumentos de precios en medicina prepaga, colegios privados, alquileres, internet, cable, telefonía y combustibles, entre otros productos.
Medicina privada. Las empresas de medicina prepaga aumentarán 8,5 por ciento, según lo acordado con el Gobierno. Con los siete aumentos aplicados en los primeros 7 meses del año la suba acumulada llegará a 52,8 por ciento, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. Para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba enero-julio será de 42,7 por ciento.
Colegios privados. El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento de 4 por ciento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado.
Combustibles. En julio está previsto un aumento de 4 por ciento, pero las petroleras ya aumentaron por arriba de ese tope en junio y volverán a presionar por un incremento mayor. Afirman que el 4 por ciento no alcanza a compensar el impacto que provoca en sus costos la suba del dólar oficial y la inflación.
Cable, internet y telefonía móvil. El Gobierno autorizó en mayo aumentos de 4,5 por ciento mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet que se aplicarán hasta diciembre. No obstante, grandes empresas como Movistar y Telecom vienen aumentando por encima de esos valores porque tienen cautelares a favor que suspendieron la aplicación del decreto que Alberto Fernández firmó en agosto de 2020 y declaró a la telefonía celular, Internet y la TV como servicios esenciales sujetos a la autorización del gobierno para mover sus precios.
Alquileres. Aquellos inquilinos que en el mes de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 104 por ciento en el canon locativo. Por tanto, tienen que pagar desde julio y por doce meses más del doble de lo que venían abonando hasta el mes de junio.
https://www.lv12.com.ar/lunes/cigarrillos-el-proximo-lunes-habra-un-aumento-del-13-n140964