LOCALES | Legislatura | Sesión | Presupuesto

Legislatura: aprobaron la ampliación presupuestaria

"Tiene que ver con $305.000 millones que es un 38% y no es para los últimos dos meses como se cree", detalló el parlamentario Roque Tobías Álvarez.

La H. Legislatura de Tucumán en la Sesión que se llevó a cabo hoy, sancionó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se solicita el incremento del Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Administración Pública Provincial del año 2023; por lo que se incrementará en Pesos Trescientos cinco mil millones, quedando el Poder Ejecutivo facultado para realizar la distribución de los recursos y gastos incrementados, de acuerdo a lo fijado por Ley N°9633.

"Tiene que ver con $305.000 millones que es un 38% y no es para los últimos dos meses como se cree", detalló el parlamentario Roque Tobías Álvarez.

Además sostuvo: "Los sueldos de la provincia desde marzo se vienen incrementando. El año pasado votamos el presupuesto de octubre con una inflación del 60% y hoy estamos con 120% y por supuesto hay que actualizar los valores. A la provincia también están ingresando muchos más recursos en concepto de impuestos, de esto una parte va al ejecutivo para gastos corrientes, otra parte va a municipios y comunas y el resto que queda de remanente es muy poco".

Por último, dijo: "Estamos garantizando los sueldos, el acompañamiento de los aguinaldos y la paz social de los tucumanos hasta fin de año".

También se trató el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual se autoriza al Ente de Infraestructura Comunitaria, a ejecutar mediante compra directa y previo cotejo de precios, las obras de integración Socio Urbana en los barrios Dos de Setiembre y San Cristóbal; fue sancionado por los dos tercios de los parlamentarios presentes. Continuando con el Orden del Día de la Sesión Especial Ordinaria, convocada para el día de la fecha, se autorizó a transferir dos inmuebles; uno ubicado en el Barrio Lomas de Tafí, departamento Tafi Viejo, y el otro ubicado en la localidad de El Manantial, departamento Lules, a favor del SI.PRO.SA; que serán destinados al funcionamiento de Centros de Atención Primaria de la Salud.

También se modificaron las leyes N°9607 (Creación Oficina de Gestión Asociada), N°6238 (Orgánica del Poder Judicial), N°9531(Código Civil y Comercial de la Provincia), N°8467 (Ley Impositiva) y se derogó la Ley N°6314 (Concesión del Beneficio de Litigar sin Gasto). En el mismo sentido, y siempre con dictamen de la Comisión de Legislación General, se modificaron las Leyes N°8933 (Código Procesal Penal de la Provincia), N°6238 (Orgánica del Poder Judicial), derogando la Ley N°9486 de creación de la Unidad Fiscal de Delitos Cibernéticos y por último se modificó la Ley N°9581 (Código Procesal de Familia).

En los dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que modifica la Ley N°9479 (eximiendo por un plazo de 20 años del pago de los Ingresos Brutos a empresas radicadas en el Parque Industrial de la ciudad de Monteros); modificando la ley N°7205 (que establece una Renta Vitalicia para héroes de Malvinas); el que reconoce beneficios a la totalidad del personal del ex Banco Provincia, que actualmente presta servicios en la administración Pública Provincial (Ley N°9493); fueron aprobados.

image.png

En cuanto al proyecto que declara al montañismo como actividad de interés deportivo; y al proyecto que crea el Programa de promoción y Fomento del Ajedrez, fueron tratados en el Recinto y sancionados.

Los proyectos de suspensión de procesos judiciales referidos a secuestros o ejecuciones prendarias a deudores de planes de ahorros para la adquisición de automotores; el que dispone que las empresas que comercializan planes de ahorro para la adquisición de vehículos, dispongan carteleria sobre el plan ofrecido y el que garantiza el derecho a la identidad biológica de origen a toda persona que presuma que su identidad ha sido suprimida o alterada, fueron aprobados.

Por último, los siguientes proyectos fueron aprobados: el que establece el año 2024 como “Año de conmemoración del 200°Aniversario del Fallecimiento de Bernabé Araoz”; el proyecto que declara al mes de octubre de cada año como “mes de la educación especial” y el que modifica la Ley N°6479 (funcionamiento de Institutos Geriátricos).

Dejá tu comentario