NACIONALES | lesa humanidad | Ingenio La Fronterita | juicio

Juicios de lesa humanidad: "Uno siempre espera una respuesta acorde"

El fiscal federal Pablo Camuña dialogó con LV12 sobre los juicios de lesa humanidad, entre ellos, el del Ingenio "La Fronterita", causa que espera ser iniciada.

El próximo 24 de marzo de conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el país, día dedicado a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

En este contexto, LV12 Radio Independencia, se comunicó con el fiscal federal Pablo Camuña para dialogar sobre las causas que avanzan en la provincia, sobre todo después de la muerte de Carlos Pedro Blaquier, dueño del Ingenio "La Fronterita", lugar que estuvo activo durante la dictadura militar: "Es una situación que se extiende a todas las causas de delitos de lesa humanidad, hoy por hoy ya han entrado en una velocidad de respuesta por parte del Poder Judicial. Son causas que están estructuradas como una carrera a contra reloj porque todos los protagonistas son personas ya de edad y muchos van quedando en el camino por imposibilidad físicas o por fallecimiento. Entonces, contra eso, el único remedio es que las autoridades del Poder Judicial den una respuesta oportuna", dijo sobre el embargo a las autoridades del Ingenio La Fronterita.

Pablo Camuña

Uno siempre espera una respuesta acorde y lo mismo sucede en La Fronterita que ya está por cumplir un año y medio de elevada al tribunal oral y todavía no tenemos fecha de juicio Uno siempre espera una respuesta acorde y lo mismo sucede en La Fronterita que ya está por cumplir un año y medio de elevada al tribunal oral y todavía no tenemos fecha de juicio

Con el apoyo de la Procuración General de la Nación y sobre todo de su dirección específica dedicada a la recuperación de bienes producto de delitos, Camuña aseguró que la fiscalía realizó una presentación para "cautelar bienes para el supuesto de que recayese en condena y correspondía de indemnizar a las víctimas o bien decomisar bienes que se determinen que hubieran sido utilizados en los delitos de lesa humanidad".

El fiscal federal señaló que para que esta causa pueda llegar a juicio aún se necesita que los jueces sean definidos y recién en esa instancia, se encontrarían en condiciones de poder realizar una denuncia. Si bien el trámite puede tomar mucho tiempo, es decisión también del tribunal "empezar".

Estamos con idas y vueltas y tenemos hoy solamente dos jueces firmes y un cuarto juez, y estaríamos en condiciones de denunciar Estamos con idas y vueltas y tenemos hoy solamente dos jueces firmes y un cuarto juez, y estaríamos en condiciones de denunciar

Juicio por el Operativo Independencia

En el mes de mayo se llevará adelante el "juicio de la Jefatura III", una mega causa relacionada al Operativo Independencia.

Sobre esto, Pablo Camuña dijo que "es una de las causas más grande que se van a tratar hasta ahora", ya que se juzgará a 27 acusados sobrevivientes por la muerte de 236 víctimas.

"Es una causa que se formó a partir de la documentación de un testigo que presentó una serie de documentación que había robado de las entrañas del aparato criminal de la Jefatura de Policía, que incluía una lista con personas. Nosotros investigamos esa lista y nos dimos cuenta con que muchas de esas personas no habían denunciado y a partir de ahí, declaraciones que se fueron prestando en Jefatura I y II, se formó un universo de 236 casos", finalizó.

https://www.lv12.com.ar/ingenio-la-fronterita/ingenio-la-fronterita-reclaman-el-comienzo-del-juicio-n128800

Dejá tu comentario