La Ley de Talles(N° 27.521) establece la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNITI) que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria.
Si estas disposiciones no se cumplen pueden aplicarse las sanciones establecidas en la ley de Defensa del Consumidor y en la ley que penaliza los actos discriminatorios, que, según el caso, pueden ir desde apercibimiento, multa o inhabilitación hasta prisión.
La empresaria comenzó explicando que ya existe la ley pero es necesario su reglamentación. "Las leyes son un camino muy largo porque después de ser sancionadas, tiene que empezar el Poder Ejecutivo ha formalizar lo que es la implementación y regulación de la ley, que es el proceso en el cual estamos ahora", sostuvo
"Lo que provoca que ya sea ley, es que las mujeres ahora ya pueden denunciar. Cuando hicimos la ley no teníamos denuncias. Se nos dificultó armar esta ley y que sea vigente", dijo. Y mencionó que una mujer puede denunciar cuando no hay talles o existe maltrato psicológico como la frase "para vos no tengo". "Todo eso se denuncia y la Justicia da resolución. Eso es un gran avance", destacó.
Para Weinzetel, en el ámbito de la sociedad "esta ley es un cambio cultural". "La gente ya adoptó la modalidad de la incorporación de talles", agregó.
También señaló que en Córdoba el 75% de las mujeres han visibilizado la necesidad absoluta del aumento de talles. "Sería ilógico para un empresario pensar que no se puede abarcar semejante porcentaje. Nosotros como empresarios lo tenemos que tener en cuenta desde el punto de vista comercial, y como mujeres y sociedad, desde el punto de vista de abastecer una necesidad tan grande", aseguró.
La empresaria comentó que en la reglamentación es necesario establecer que el talle debe ser real. Y mencionó el caso de otros países en donde funciona una tabla única. "Significa que si yo soy 4, soy 4 en busto, cintura y cadera en todo lo que me voy a probar. Esa es la importancia de reglamentar una sola tabla. Todo fabricante o aquel que comercializa tiene que estar adherido a esa tabla", cerró.