NACIONALES | libro | Neurociencia | Cerebro

"El libro nos enseña a disfrutar de la vida siendo productivos"

Nicolás Fernández Miranda, especialista en neurociencia, habló en LV12 sobre su primer libro, una guía práctica para mejorar la productividad y el aprendizaje.

LV12 Radio Independencia se contactó con el especialista en neurociencia Nicolás Fernández Miranda, autor del libro "Hackea tu cerebro", una propuesta interesante para mejorar distintas capacidades del cerebro.

Sobre el origen del libro, el entrevistado dijo lo siguiente: "En primer lugar, Hackea tu cerebro nace de una vivencia que tuve yo cuando era chico y de pensar que nadie nos enseña ni a ser productivos, ni a cómo estudiar, ni aprender".

Y continuó: "Vamos por la vida con prueba y error, viendo que nos sale mal y qué nos sale bien y lamentablemente en general hacemos las cosas mal, pero no porque tengamos intención a hacer algo de manera errónea, sino porque nadie nunca nos enseña deberías concentrarte así, esta es la mejor forma para tener técnicas de concentración, esta es la mejor forma para dormir mejor, cuál es el impacto del sueño sobre el aprendizaje, sobre la convicción y hay muchas áreas sobre los cuales estos temas son obvios y hay otras en las que hay ignorancia absoluta".

image.png
Foto: Todojujuy

Foto: Todojujuy

En el deporte, hay mucha ciencia aplicada al deporte que nos da un nivel de cultura general que nos permite tomar buenas decisiones, en el rendimiento cognitivo, ya sea trabajando o estudiando no y eso hace que en general haya mucha gente que sufre al momento de trabajar o al momento de estudiar. En el deporte, hay mucha ciencia aplicada al deporte que nos da un nivel de cultura general que nos permite tomar buenas decisiones, en el rendimiento cognitivo, ya sea trabajando o estudiando no y eso hace que en general haya mucha gente que sufre al momento de trabajar o al momento de estudiar.

"El libro surge como un instrumento de solución a aquellas personas que quieren terminar la tesis, que quieren encontrar un trabajo nuevo, que quieren llegar al final del día con energía para ponerse a jugar a la pelota con sus hijos o para ponerse a estudiar inglés si es lo que desean, es decir para disfrutar la vida siendo productivos, que no es excluyente", añadió.

image.png
"Hackea tu cerebro" es el libro que presenta en cada conferencia que brinda (Foto: TN)

"Hackea tu cerebro" es el libro que presenta en cada conferencia que brinda (Foto: TN)

En este sentido, se refirió al consejo más importante que le puede brindar a la gente para empezar a mejorar la productividad: "Todo esto lo produce una buena higiene del sueño, si vos me decís por donde empezamos, yo te diría que lo más importante para hackear tu cerebro es conocer el impacto del sueño en el rendimiento humano en general, tanto en el cognitivo, en el anímico, en el físico, en todo".

Para finalizar, aseguró que uno de nuestros principales problemas es que somos ignorantes de nuestra propia incompetencia: "Cuando dormimos seis horas, no nos damos cuenta de que necesitamos más, nosotros pensamos que estamos a nuestro 100% cuando en realidad estamos a nuestro 70% y vamos por nuestra vida regalando un 30%, pero ni siquiera tomamos decisiones para dormir mejor porque no nos damos cuenta".

Dejá tu comentario