NACIONALES | Macri | Cristina | elecciones

"El gesto de Macri está precedido por el corrimiento de Cristina"

El analista político, consultor y director de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, se explayó en LV12, tras el anuncio de Mauricio Macri.

El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

Facundo Nejamkis

Su decisión permitirá ordenar la interna del PRO, trabada por la sensación de que podía postularse y competir en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Vidal ya había anticipado que iba a desistir de su candidatura si el ex mandatario se lanzaba para volver a la Casa Rosada.

"Esto estaba previsto porque en las encuestas aparecía como un dirigente con altísimo nivel de rechazo, alta imagen negativa y un bajo techo electoral, que le auspiciaba una situación muy compleja para enfrentar una eventual segunda vuelta", analizó en LV12, Facundo Nejamkis.

¿Hay relación con la decisión de Cristina?

Tras los dichos de la vicepresidenta Cristina Kirchner, sobre no postularse para mandataria, el director de Opina Argentina, sostuvo que "el gesto de Macri está precedido por el corrimiento de Cristina como figura del peronismo, que también desiste de su candidatura".

image.png

¿Qué escenario queda para los otros dirigentes?

El analista sostuvo que "en la era donde se construyen las candidaturas a partir de la popularidad de las figuras políticas, es difícil pensar que la sociedad vote solo proyecto colectivos. Después está en cada uno pensar en que el liderazgo que uno ejerce es el malo y creo que la Argentina está pariendo un nuevo liderazgo".

image.png

¿Qué piensa la población?

Para Nejamkis, "la sociedad elige en función de lo que le despiertan los dirigentes y saben que expresan a un espacio político que defienden ciertos intereses. Los de abajo votan peronismo, los del medio para arriba votan no peronismo".

A modo de conclusión, afirmó que "hay mucha gente que está enojada con los dos lados de la grieta, que hoy es el 15 % de la población, y como termine, va a depender de lo que se configure de cara al proceso electoral de octubre".

Dejá tu comentario