Nacida en Tucumán y residente en La Matanza, Azucena comenzó su camino de militancia el 24 de marzo de 1976, día en que su hijo Manuel Taján fue secuestrado y desaparecido en la provincia de Tucumán.
Desde entonces se unió a Madres de Plaza de Mayo y se convirtió en un pilar en la defensa de los 30.000 desaparecidos.
El legado de Azucena Díaz
Reconocida por su humildad y firmeza, Azucena participó activamente de las marchas de los jueves en Plaza de Mayo, acompañada muchas veces por su hija.
Su legado como referente trascendió generaciones y, en 2024, la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense la distinguió como “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos”.
El adiós estuvo marcado por mensajes de organizaciones y militantes. Desde H.I.J.O.S. Capital expresaron: “Hasta siempre Azucena Díaz”, en un comunicado que resumió el sentir de quienes la reconocieron como una mujer que nunca claudicó en la lucha por la justicia y la memoria colectiva.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/hijos_capital/status/1969807795277992293?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1969807795277992293%7Ctwgr%5E09374faf717d520e3a408c91665cfa543a21d32c%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fmurio-azucena-diaz-simbolo-la-lucha-memoria-verdad-y-justicia-n6193193&partner=&hide_thread=false