Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, dio inicio a los festejos por el Día Mundial del Malbec, que se replicarán durante todo el mes de abril con eventos y actividades en los principales mercados de exportación y en distintos puntos del país.
El Malbec Argentino es indudablemente la variedad insignia de Argentina y la punta de lanza que permitió a la industria vitivinícola nacional abrirse camino en los mercados mundiales. Con el 56.4% del total de vino fraccionado comercializado en el mercado externo (datos preliminares INV), el Malbec sigue consolidándose como la variedad más exportada, afianzando su posicionamiento internacional.
En este contexto LV12 se contactó con Victoria Acosta, Sommellier y dueña de "Sello Austral Wine Bar", para hablar sobre los datos de la cepa más famosa de Argentina y la nueva variedad en mercado, el Blanc Malbec.
"El Malbec, es la uva que nos representa en el mundo, se da muy bien este varietal en la Argentina, así que hacemos vinos no solamente para Argentina, sino para el resto del mundo. Nuestro principal comprador es Estados Unidos y Reino Unido, estamos bien posicionados, elaboramos bastante vino en el país no solo en Mendoza, sino que en muchas provincias", comentó.
"Hay tres grandes regiones donde se elabora el vino, una es el NOA, Cuyo, y la Patagonia, pero en este último tiempo hubo una transformación en el estilo de elaboración del vino, y otras provincias se animaron a producir vino, hay vino en Buenos Aires cerca de la Costa, en Entre Ríos, en Córdoba, en La Pampa, de la Patagonia hay varias provincias Chubut, Rio Negro, si bien Mendoza es la provincia que más vino elabora en relación al resto, a lo mejor el Malbec que es un varietal tan versátil puede salir en un montón de provincias", agregó.
Variedades
"Hay distintos esquejes de Malbec, que tienen distintas características, el Malbec es uno, pero los clones tienen distintas variables, cada planta tiene sus características tanto morfológicas como aromáticas y gustativas, eso hace dependiendo el clima sea más propensa contraer ciertas enfermedades y hongos. También dependiendo la altura a donde esté este viñedo habrá variables en el resultado del fruto, hay variables que tienen que ver con cuestiones climáticas. Hubieron heladas el año pasado, que se hicieron que mermara bastante la producción de vino, probablemente esto tenga un impacto en el precio del vino, los va a encarecer al haber menor cantidad de uva", explicó Acosta.
¿Qué es un vino Malbec blanco?
El Malbec blanco es un vino elaborado con una técnica similar a la que se utiliza para producir vinos blancos, pero a partir de una uva tinta.
"La pandemia dentro de las cosas positivas que nos trajo es que incremento el consumo de vino, entonces, hay muchos lugares que están vendiendo muchísimo más y los productores también se están animando a hacer cosas distintas. Argentina pertenece a lo que se denomina el nuevo mundo, entonces, no tiene tanta reglamentación, no esta tan estructurado para elaborar, Francia, Italia y España, tiene normas que son muy específicas y acá es bastante más libre por lo tanto se elabora el vino de formas más particulares, y aquí entra lo que se denomina el Blanc de Malbec que está muy de moda, sobre todo para estas temperaturas tan elevadas. Tiene lo descriptores aromáticos típicos del Malbec, pero atenuados, lo que no va a tener esta estructura en boca clásica del vino tinto que está relacionada con el tanino, esa sensación de sequedad en boca, ya que esta relacionado con la acidez, en cuanto a los aromas son frutas rojas, pero más frescas", explicó.
Conservación