NACIONALES | malbec | vinos | Argentina

Por qué se celebra el Día del Malbec en Argentina

Cada 17 de abril se conmemora el Día del Malbec: la cepa más representativa de vinos argentinos en todo el mundo.

Pasaron 169 años desde que, el 17 de abril de 1853, el ingeniero agrónomo francés Michel Aimé Pouget introdujo, desde Burdeos (Francia), el Malbec en la Argentina. Lo hizo puntualmente en Quinta Normal y una Escuela de Agricultura de Mendoza. Por ello, desde el año 2011 y cada 17 de abril, se celebra el Día del Malbec.

Aunque hay ciertas discrepancias sobre si Pouget fue realmente quien trajo las primeras variedades de Malbec al país o eso a los primeros inmigrantes que pisaron Cuyo, a él si puede atribuirse el desarrollo de este varietal, por eso se lo reconoce como el “padre de la vitivinicultura argentina”.

BREVE HISTORIA

De acuerdo a los datos histórico que reseña el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la superficie de Malbec ha variado en Argentina a lo largo de los años desde el año 1853.

Más de cien años después, en el año 1962 la superficie de Malbec llegó a las 58.577 hectáreas cultivadas, lo cual representaba el 22,5% del total de vid en el país.

Desde su punto más bajo hasta este momento, se revirtió la tendencia y la superficie de Malbec viene en aumento, siendo la variedad más cultivada en el país y la que más crece desde hace varios años: concentra el 22% del total de vid de Argentina.

Asimismo, este varietal está presente en 17 de las 18 provincias vitivinícolas de Argentina. El 63% del total de la superficie de Malbec se encuentra en el Valle de Uco y Luján de Cuyo en Mendoza Por su parte, Salta, La Pampa, Jujuy y Tucumán tienen implantada más del 45% de su superficie de vid con Malbec.

image.png

MERCADOS

De acuerdo a las estadísticas del INV, las ventas al mercado interno de vinos con Malbec aumentaron en los últimos años, mostrando en el año 2021 un incremento del 103,2% respecto al año 2012 y del 6,7% en el último año.

El Malbec y sus cortes como vinos varietales tienen una participación del 51,6% en el total de varietales comercializados en el país en el año 2021.

En el último año, destacaron, hay un aumento en las ventas de los vinos varietales puros de Malbec y una disminución de sus cortes. Los cortes de vinos más más vendidos en el mercado interno son Malbec-Cabernet Sauvignon, Malbec-Merlot y Malbec-Bonarda.

image.png

En lo que hace al comercio exterior, durante el año 2021 las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad Malbec alcanzaron un total de 1.697.913 hectolitros, por un valor FOB de 563.293.000 dólares, lo que determina un precio medio por litro de vino de 3,32 dólares.

En datos, las exportaciones de este varietal han crecido en volumen un 51,8% y en valor un 22,1% en los últimos 10 años.

Los principales destinos de los vinos varietales puros Malbec en 2021 fueron Reino Unido (30,5%) y Estados Unidos (26,3%). Luego figuran Brasil, Canadá y Alemania.

FUENTE: Info Campo

Dejá tu comentario