Eugenia Andrade, Presidente del Consejo de Administración en Consorcio Público Metropolitano, contó los detalles en LV12.
"Se realizó por primera vez en la historia del Consorcio un proceso de licitación pública para evaluar distintas alternativas y luego de un largo proceso se resuelve la adjudicación a favor de la oferta que el Consejo de Administración ha considerado la mejor, no solo en términos económicos, sino también para lo que sería el mejoramiento de los estándares de la gestión de ambiente", comentó.
"La idea es adoptar estándares de gestión modernos y tecnologías de vanguardias. Luego del proceso de adjudicación se procedió a la firma del contrato y la empresa arranca mañana las operaciones. Entonces, lo que se hizo ayer fue pedirles que acercaran las máquinas al predio donde está el Consorcio para mostrar a la sociedad lo que es la participación público/privado", agregó.
En este sentido, Andrade destacó cuál es la función que brindarán las nuevas máquinas adquiridas: "La maquinaria va a brindar servicios a lo que nosotros definimos como área de operación, que es la Planta de San Felipe, donde hay una primera separación y la transferencia de los residuos que vienen de los distintos municipios".
Y continuó: "Luego se hace la logística de transporte y la transferencia de los residuos hasta lo que es el predio de Oberá Pozo, que es donde se gestionan los residuos a través de relleno sanitario, esa es la metodología para lo que es la disposición final".
Entonces, estas maquinarias lo que permiten es compactar entre un 20 y 30% más de residuos, de esta manera, aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios. Entonces, estas maquinarias lo que permiten es compactar entre un 20 y 30% más de residuos, de esta manera, aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios.
"Otro de los beneficios con estas tecnologías que han presentado ayer es la producción de ladrillos, con estas inversiones se pueden fabricar ladrillos a partir de los residuos que van a poder ser utilizado por los distintos miembros del consorcio. Trajeron una maquinaria de trituración, que es de gran envergadura y reduce los volúmenes de los residuos minimizando lo que es la transferencia y la disposición final en Oberá Pozo", añadió.
image.png
Foto: Comunicación Tucumán
Respecto a la cantidad de basura que se gestiona por día a través del Consorcio, comentó: "Normalmente tenemos más de mil toneladas diarias, al mes son más de 30 mil toneladas y al año 300 mil toneladas. La idea es disminuir el volumen, entonces se utilizan estos mecanismos que son nuevos para nosotros".
"En primer lugar, lo que hay que hacer es trabajar en la separación, para que no todos se transformen en residuos sólidos y urbanos, y los que si, tengan un proceso de separación", finalizó.