Luego del estreno en la provincia las presentaciones continuarán en el teatro, con entrada libre y gratuita (se deben retirar previamente por boletaría), todos los viernes y sábados, hasta el 4 de junio.
Silvina Schliserman es la asistente de producción, Lita Molina y Araceli García son las asistentes de dirección y Andrés D´Andrea es el director artístico del cuerpo estable.
Con la llegada masiva de inmigrantes a nuestro país, durante los períodos de entre guerra, en gran parte italianos y españoles, nace un mezcla a la que también se suman los nativos. Es una modificación expresiva del lenguaje: El “cocoliche”, utilizado por el autor en esta pieza. Mateo se estrenó en Buenos Aires en 1923. Con esta obra nace el Grotesco Criollo, un género que se desarrolla puertas adentro, no en el patio del conventillo.
Por orden de intervención, el elenco está integrado por Alejandra Páez Salas (Carmen), Ruth Plaate y Araceli García (Lucía), Joel Alonso Quírico (Chichilo), Facundo Vega Ancheta (Carlos), Nelson Alfonso (Miguel), Sergio Domínguez (Severino), Ignacio Hael (El loro), Sergio Aguilar (Narigueta) y Rafael Chaya (Empleado).