La lista es larga. Desde antiinflamatorios y analgésicos hasta psicofármacos, el acceso libre o informal a la medicación se instaló como parte de la rutina cotidiana, y se profundiza con un Gobierno que, para favorecer a laboratorios, sumó en este año y medio más medicamentos de venta libre, como los prazoles. Especialistas advierten que esta tendencia, lejos de ser inofensiva, puede tener consecuencias graves.
Embed - Dr Gabriel Arcidiacono
"Muchos de los medicamentos que consumimos tienen efectos adversos, incluso uno puede llegar a tener la falsa percepción de que son inocuos, que no hacen mal porque son de venta libre y, sin embargo, hay algunos que son la causa más importante de falla hepática en países del primer mundo", advirtió en LV12, Gabriel Arcidiacono, Jefe de Toxicología Clínica en el Hospital de Clínicas de la UBA.
En este sentido, agregó que "siempre consultar con el médico, es la mejor opción".
Atención con las infancias
El Dr. dijo que "muchas veces los padres quieren aliviar los síntomas y usan medicamentos que no están permitidos en los pediátricos, lo que puede ocasionar intoxicaciones muy graves en los chicos".
Venta libre y desregulación
A fines de noviembre, a través del Decreto 1024/2024, el Gobierno Nacional habilitó que los medicamentos de venta libre puedan ser exhibidos en las góndolas de las farmacias y las personas los adquieran de forma directa, sin intermediación de un profesional matriculado en farmacia. Los remedios de venta bajo receta sí mantendrán ese requisito.
"Hay que saber bien la fecha de vencimiento, más si son lugares en los que no se confía demasiado. Es importante consultar en la farmacia", remarcó.