ECONOMIA | medidas | Batakis | mercado

Las medidas de Batakis "están más destinadas a calmar al mercado"

Luciana Bilbao, economista integrante de CEPA, en comunicación con LV12 se refirió al primer paquete de medidas que anunció la ministra Silvina Batakis.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció medidas mediante una conferencia de prensa antes de la apertura de los mercados financieros con el objetivo de enviar un mensaje de austeridad fiscal y cambiar la imagen que se generó con su designación, de que el kirchnerismo quería avanzar en expandir el gasto del Estado, pese a no tener herramientas para financiarlo.

Luciana Bilbao

Batakis anunció su primer paquete de medidas desde que reemplazó a Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, hace una semana. Entre las definiciones que ofreció, se encuentran la confirmación de que se avanzará con la segmentación de tarifas, para reducir el gasto, y la iniciativa de realizar una revaluación inmobiliaria en todo el país (como hizo cuando era ministra de Economía en la provincia de Buenos Aires), para aumentar los ingresos.

image.png
Luciana Bilbao habló de las nuevas medidas.

Luciana Bilbao habló de las nuevas medidas.

Por tal motivo, Luciana Bilbao, economista integrante de CEPA, en comunicación con LV12 Radio Independencia, explicó: "En términos generales los anuncios son un mensaje al mercado en un momento muy sensible por la corrida financiera que estamos viviendo tras la salida de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis al Ministerio de Economía, hubo un desorden en lo que es el frente financiero. Los primeros días aumentó el dólar blue, los primeros días de julio aumentaron los precios en todos los supermercados, por lo que dicen los dueños de los supermercados, los proveedores aumentaron un 20%. El Banco Central tuvo que salir a intervenir en el mercado de título por la baja de los títulos de los foros comunes de inversión. Por lo tanto, estas medidas están más destinadas a calmar al mercado y a su vez a ponerle pausa".

Por otro lado, reconoció que eso no quita que más adelante pueda llegar a haber otras medidas para todos los sectores de la población. "Cuando decimos mercado, nos referimos sobre todo en el orden financiero, aumentó el dólar paralelo, como aumentó, los proveedores hacen una especulación sobre una posible devaluación, vamos a aumentar los precios por si las dudas o cae el precio de los bonos, todo lo que trabaja detrás se le llama el mercado".

Además, reconoció que la importancia que haya aumentado el dólar blue en los primeros días de la semana es que pujaron a un alza en el precio, luego bajó y es un mercado muy chico, de un 5% las divisas, peor qué es lo que pasa, aumentan los precios y luego no bajan cuando baja el dólar y genera tensión y los rumores de devaluación.

"En ese principal punto que señaló la ministra, dijo que no iba a haber devaluación no habrá cambios bruscos en el tipo de cambio ya que está en equilibrio. Quiso calmar y traer un paño de tranquilidad a la sociedad de que no habrá devaluación. El dólar blue venía bajando pero es posible que en estas semanas pueda ir bajando más", finalizó.

Dejá tu comentario