NACIONALES | Milei | Javier Milei | Sergio Massa

Debate Presidencial: "Milei apareció más templado"

LV12 Radio Independencia, se contactó con Pablo Melicchio, licenciado en psicología, para analizar los rasgos psicológicos de Javier Milei.

Sergio Massa y Javier Milei se enfrentaron este domingo 12 de noviembre en el tercer debate presidencial organizado por la Cámara Nacional Electoral de cara al balotaje del próximo domingo 19 de noviembre. En este marco muchos televidentes y expertos destacaron la relativa templanza con la que el candidato libertario encaró la jornada.

LV12 Radio Independencia, se contactó con Pablo Melicchio, licenciado en psicología, para analizar los rasgos psicológicos de Javier Milei.

image.png

"Hay que tener mucho cuidado con la banalización de la locura, del eventual consumo de sustancias toxicas, de la medicación. El tema de salud mental y emocional es muy sensible y es muy complejo. Sin lugar a dudas Milei, al igual que Massa y el resto de los que quedaron en camino tienen asesores psicológicos, muchas veces tienen controles psicológicos para estar más tranquilos", explicó.

Y continuó: "En este último debate, Milei apareció más templado, pero no sabemos cuáles pueden ser las razones, puede ser un trabajo interior de él, puede ser que lo orientaron, seguramente escuchó lo que la gente le marca respecto al discurso del odio, las puteadas, la falta de filtro a la hora de tomar metáforas, el ningunear a todos los candidatos, el negacionismo de la dictadura".

Embed - Pablo Melicchio

Milei y el teorema de Baglini

De producirse el acceso de Javier Milei a la presidencia de la Nación, estaríamos frente frente al llamado “teorema de Baglini”, según el cual el discurso y las propuestas de los políticos se moderan y se hacen más realistas a medida que se acercan al ejercicio concreto del poder.

"Milei fue bajando el nivel de las propuestas, ya relativizando la dolarización, relativizando el arancelamiento de la educación y de la salud pública y gratuita. Todo aquello que en un principio se posicionó de manera contundente lo fue templando y en ese sentido tiene más que ver con estrategias a la hora de sumar votos", comentó.

"En definitiva, la política tiene que ver con esto, a mí no me preocupa que vayan cambiando un poco los discursos a la hora de acercarse al poder, sino que proponen. Se trata de hacer historia y hacer memoria porque un candidato que se mete con cuestiones tan sensibles para nuestra sociedad, aun así, consigue el 30% de los votos", añadió.

image.png

Además, el especialista diferenció la persona del personaje: "Cada vez que yo salgo a hablar con algún medio, aclaro que yo no voy a hablar de la persona Milei, sino del personaje, es decir aquello que ofrece y que nos muestra como candidato a presidente. Ese personaje ofrece un discurso que se va desvaneciendo a medida que se acerca al poder, aun así, sus palabras, sus gestos y sus enojos hablan de una inestabilidad emocional, hablan de un temperamento muy disruptivo y de una falta de filtro".

Él mismo ha reconocido el conflicto con sus padres, habla de sus perros como sus hijos de cuatro patas, que su perro muerto le habla y cosas que son muy preocupantes de pensar si este sujeto va a ser nuestro presidente.

Dejá tu comentario