NACIONALES | Milei | Chequeado | Discurso

Discurso de Milei: "Encontramos una conclusión bastante balanceada"

José Giménez, integrante del equipo de Chequeado, habló en LV12 y dijo que encontraron 8 frases positivas y 10 que son negativas en el discurso de Milei.

El presidente de la Nación, Javier Milei, brindó su discurso para abrir las sesiones ordinarias 2025 en el Congreso de la Nación. Con una mirada crítica respecto de los gobiernos anteriores y de los políticos, a quienes denominó “la casta”, los ejes fueron sus afirmaciones sobre economía, desregulaciones y seguridad. Desde Chequeado verificaron sus afirmaciones.

José Giménez, integrante del equipo de Chequeado, habló en LV12 sobre el tema. "Detectamos con herramientas automáticas y de Inteligencia Artificial (IA), generalmente para ser más rápido, en todo su discurso más de 70 frases, por ahora llevamos chequeadas 18 y esperamos chequear unas más. Tratamos de concentrarnos en las frases que tienen más respaldo y en datos y que creemos también más importantes para el debate público", aseguró.

Sobre el uso de la IA dijo que en realidad esto viene anterior al boom de este sistema con la utilización de varias herramientas automatizadas. "Un analizador de texto va a buscando aquellas frases que pueden llegar a tener algún dato chequeable", dijo. Eso se fue entrenando y "la herramienta se fue afinando y hoy por hoy tenemos una precisión muy alta para poder hacerlo. Por supuesto que siempre todo está respaldado por la mirada humana".

image.png
Desde Chequeado analizaron el discurso de Milei en el Congreso.

Desde Chequeado analizaron el discurso de Milei en el Congreso.

"Hasta el momento de lo que chequeamos encontramos una conclusión bastante balanceada. Encontramos 8 frases que son positivas y 10 que son negativas. No todo es falso o verdadero, hay algunas frases que tienen su parte verdadera, otras que no están mostrando algún dato entonces ahí podemos hablar de un engañoso. Otras que sí son falsas o algunas exageradas", explicó.

Embed - José Giménez

Pobreza

Sobre el dato de la pobreza, Giménez dijo que en Argentina tenemos un problema con muchas estadísticas que tiene que ver con la falta de criterio común a lo largo de los años, que impide en este caso calificar lo que dijo el presidente sobre la pobreza.

La frase de Milei fue: "Somos un país en donde la pobreza se multiplicó por diez entre 1974 y fines de 2023". "Si uno mira los datos que había en el momento en la década del 70 había registros de pobreza de 4,6% y el pico más alto fue en el 2002, pero el último dato hablaba de 41,7%. El problema que ese 4,6% está medido con criterios totalmente diferentes con los que se hacen ahora. Entonces esto lo hace imposible de comparar", detalló.

Rosario y el Plan Bandera

Milei aseguró en su discurso que con la implementación del Plan Bandera en Rosario se registró el índice de criminalidad más bajo desde 2006. "Efectivamente, es el más bajo pero los especialistas explican que hay un efecto multicausal, ayudó mucho el Plan Bandera, pero también hubo otros planes a los que podría atribuírsele la baja de la tasa de homicidios", dijo el representante de Chequeado.

Dejá tu comentario