ARTE Y CULTURA | muerte | Conversaciones | experiencia

Hablar de muerte: entre el "tabú" y la preparación para el final de la vida

LV12 dialogó con Viviana Bilezker, directora de la Asociación El Faro, quien habló sobre la muerte y la posibilidad de prepararnos para el momento.

Ya Sócrates decía "no se debe temer a la muerte". Sin embargo, hablar de la muerte es un tema tabú, del que cuesta tanto expresarnos que genera angustia y temor.

Si bien la muerte "es privación de sensación", especialistas advierten que prepararnos para su llegada "es posible y necesario", a través de la experimentación de pensamientos y sentimientos mientras estamos con vida.

Así lo señala la psicoterapeuta Viviana Bilezker, quien habló con LV12 Radio Independencia sobre el tema: "En términos generales considero que existe la posibilidad de prepararse, entendiendo la preparación como una toma de conciencia de la propia finitud, una oportunidad para pensar qué es lo que uno quiere, qué es lo que uno no quiere, para conversar con el entorno, para poner asuntos en orden. Tenemos temas pendiente que vamos postergando indefinidamente y la conciencia de la mortalidad a ordenar un poco esas cuestiones. Creo que es importante estar atentos qué es lo que para cada persona es relevante en términos de su propia finitud".

Viviana Bilezker

Bilezker expresa que el proceso de preparación es diferente para cada persona, ya que uno mismo se "dispone" a la misma. Este proceso dependerá de la biografía de cada ser humano, de las circunstancias actuales por las que atraviesa, de su entorno y de los recursos que dispone.

En El Faro hablamos de prepararse para el final de la vida y entendemos que es un proceso en el tiempo. Lleva tiempo prepararse como para cualquier instancia de la vida, el tiempo de cada uno es distinto porque somos diferentes y porque además, en la misma preparación uno también se va conociendo en aspectos que no exploró antes En El Faro hablamos de prepararse para el final de la vida y entendemos que es un proceso en el tiempo. Lleva tiempo prepararse como para cualquier instancia de la vida, el tiempo de cada uno es distinto porque somos diferentes y porque además, en la misma preparación uno también se va conociendo en aspectos que no exploró antes

Un claro ejemplo sobre la preparación y toma de conciencia sobre este acontecimiento, es reflexionar sobre las decisiones médicas, pensar en "qué tratamientos me gustaría o no que me hagan en caso de encontrarme en una situación de terminalidad". Estas, dice la psicoterapeuta, pueden ser preguntas que quizás nunca nos hemos realizado y al hacerlas de forma consiente puede que no aparezca una respuesta directa, por lo que es necesario contemplarlas, pensarlas y cambiarlas.

La decisión está contemplada en una ley nacional y otras legislaciones como la ley sobre los derechos del paciente, donde puede además de rechazar dejar directivas redactadas de lo que desea o no, que le sea hecho en caso de no poder comunicarse La decisión está contemplada en una ley nacional y otras legislaciones como la ley sobre los derechos del paciente, donde puede además de rechazar dejar directivas redactadas de lo que desea o no, que le sea hecho en caso de no poder comunicarse

También manifestó, que pensar sobre estas cuestiones es también una forma de cuidar a nuestro entorno, "hacerse responsable de la propia vida" y poner en consideración "la propia voluntad".

Finalmente, dijo que es necesario hablar con los niños de la muerte como lo que es, algo natural, y hacerlo no solo como un "fallecimiento" sino también "como algo presente en la vida humana de muchas formas" para que en la adultez, los ahora niños, "aprendan a cerrar etapas y poder despedirse".

https://www.lv12.com.ar/previaje/previaje-nos-ha-generado-excelentes-resultados-n145328

Dejá tu comentario